Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/143142
Título: Teachers' training in ICT: analysis of Spanish Universities' syllabi
Otros títulos: Profesorado y TIC: análisis de los planes de estudio en universidades españolas
Autores/as: Biel Maeso, Miriam
Céspedes Suárez, Carmen Isabel 
Hernández Arroyo, Sara 
Clasificación UNESCO: 5803 Preparación y empleo de profesores
Palabras clave: ICT (Information and Communication Technology)
Digital skills
Pre-primary education
Primary education
Secondary education, et al.
Fecha de publicación: 2025
Publicación seriada: Aula De Encuentro 
Resumen: The training of future educators in Information and Communication Technologies (ICT) is a key directive of the European Higher Education Area. In order to understand how teachers acquire and develop their digital skills, this paper analyses the integration of ICT as a specific course into the curricula of the Pre-primary and Primary Education Teaching degrees and the Master's Degree in Secondary Education, Vocational Training, and Language Teaching for prospective teachers at both public and private Spanish universities. This descriptive, quantitative research investigated the heterogeneous ways in which the different centres have integrated ICT and has confirmed that most of them largely confine themselves to training in ICT through optional subjects. This approach is reductionist, thereby restricting both access and training. In conclusion, the analysis confirms that ICT training largely remains an unresolved issue for many Spanish universities.
La formación de futuros educadores en Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) es una directriz clave del Espacio Europeo de Educación Superior. Con objeto de conocer cómo el profesorado adquiere y desarrolla sus habilidades digitales, este artículo analiza la incorporación de las TIC en los planes de estudios de los Grados en Maestro en Educación Infantil y Primaria; y en el Máster en Formación del Profesorado de Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas en universidades españolas públicas y privadas. Esta investigación de corte descriptivo mediante una metodología cuantitativa ha examinado el modo heterogéneo en que los distintos centros han incorporado las TIC y ha confirmado que la mayoría se limita a enseñarlas a través de asignaturas optativas. Esto muestra un enfoque reduccionista que limita el acceso y la formación. En conclusión, el análisis confirma que la formación en TIC continúa siendo una asignatura pendiente para muchas universidades españolas.
URI: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/143142
ISSN: 1137-8778
DOI: 10.17561/ae.v27n1.9270
Fuente: Aula de Encuentro [1137-8778], v. 27 (1), Investigaciones, p. 146-172
Colección:Artículos
Adobe PDF (372,7 kB)
Vista completa

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.