Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/136823
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Sánchez Blázquez, Víctor Manuel | en_US |
dc.date.accessioned | 2025-03-31T11:18:56Z | - |
dc.date.available | 2025-03-31T11:18:56Z | - |
dc.date.issued | 2023 | en_US |
dc.identifier.issn | 1696-6945 | en_US |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/136823 | - |
dc.description.abstract | Hace ya algunos años, en una de mis estancias investigadoras en la ciudad alemana de Münster, llamó mi atención la reseña de una sentencia del Tribunal Supremo de lo Tributario, de 20 de enero de 20161, que aparecía con el sugerente título de “Los créditos tributarios no prescriben el fin de semana”2. En ella se enjuiciaba un caso en el que los cuatro años del plazo de la modalidad alemana semejante a nuestra prescripción del derecho a determinar la deuda tributaria mediante la oportuna liquidación, regulada en los artículos 169 a 171 de la Ordenanza Tributaria, se cumplían el sábado 31 de diciembre de 2011 y el contribuyente había presentado su declaración del IRPF 2007, a efectos de obtener la devolución por el exceso de las cantidades retenidas, el lunes 2 de enero de 2012. Lo que debe entenderse en el contexto de la regulación alemana de esta materia que prevé el comienzo de dicho plazo de prescripción “con la terminación del año natural en el que haya nacido el impuesto” y, por tanto, el 31 de diciembre de 2007 en el supuesto enjuiciado. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.relation.ispartof | Hacienda canaria | en_US |
dc.source | Hacienda canaria [ISSN 1696-6945], n. 60, p. 309-325, (2023) | en_US |
dc.subject | 560506 Derecho fiscal | en_US |
dc.title | ¿Puede prescribir un tributo el fin de semana? Una primera aproximación al problema suscitado en el auto del Tribunal Supremo de 14 de junio de 2023 | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
dc.type | Article | en_US |
dc.description.lastpage | 325 | en_US |
dc.description.firstpage | 309 | en_US |
dc.relation.volume | 60 | en_US |
dc.investigacion | Ciencias Sociales y Jurídicas | en_US |
dc.type2 | Artículo | en_US |
dc.description.numberofpages | 17 | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.date.coverdate | 2023 | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-DER | en_US |
dc.description.dialnetimpact | 0,0 | |
dc.description.dialnetq | Q4 | |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | open | - |
crisitem.author.dept | GIR Justicia y Estado de Derecho en la Hacienda Pública | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-9107-9740 | - |
crisitem.author.parentorg | Departamento de Ciencias Jurídicas Básicas | - |
crisitem.author.fullName | Sánchez Blázquez, Víctor Manuel | - |
Colección: | Artículos |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.