Please use this identifier to cite or link to this item: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/134774
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorHerrera López, nareme-
dc.contributor.authorRodríguez Rodríguez, Mercedes Ángeles-
dc.contributor.authorDupuis, Irène-
dc.date.accessioned2024-11-21T14:45:12Z-
dc.date.available2024-11-21T14:45:12Z-
dc.date.issued2024-
dc.identifier.isbn978-84-128925-5-0-
dc.description.abstractLa geografía urbana es una de las especialidades geográficas con mayor relevancia dentro de la asignatura de Geografía e Historia en la enseñanza de la ESO. Sus contenidos, orientados por el currículo vigente, suelen ser sintéticos, de carácter explicativo y carecen a menudo de profundidad, especialmente para abordar aspectos de especial relevancia educativa en el mundo moderno. Entre los primeros problemas que se plantean está el estudio de las ciudades, su definición y delimitación frente a lo rural. Además, en el currículo también se hace referencia a los procesos de urbanización, análisis de la morfología y estructura urbana, la huella urbana, así como las características del paisaje urbano, y la sostenibilidad, pero no siempre se abordan con la profundidad y actualidad necesarias, debido a diversos factores. En este artículo se describen los resultados de la investigación realizada en un grupo de profesores de geografía de los Institutos de Secundaria de la isla de Gran Canaria, con el fin de analizar sus percepciones respecto a la forma en que se trabajan los contenidos relacionados con la geografía urbana en sus aulas. Los resultados evidencian que la formación del docente en titulaciones relacionadas con la geografía, la formación postgraduada y la experiencia en la impartición de la asignatura son elementos clave para lograr mejores resultados en la enseñanza de los contenidos sobre la materia investigada.-
dc.languagespa-
dc.publisherAsociación Española de Geografía-
dc.relationProyecto de Innovación Educativa “COMAPAS: Comprensión de mapas y potenciación del aprendizaje mediante herramientas audiovisuales” (PIE 2023-55)-
dc.sourceGeografía, Educación e Innovaciones Didácticas / María Jesús Marrón Gaite (Editora), p. 112-121-
dc.subject5803 Preparación y empleo de profesores-
dc.subject.otherGeografía urbana-
dc.subject.otherDidáctica de la geografía-
dc.subject.otherPercepción de los profesores-
dc.subject.otherCanarias-
dc.titleReflexiones sobre la enseñanza de la geografía urbana en secundaria: ¿qué opinan los docentes?-
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookPart-
dc.typeBookPart-
dc.investigacionCiencias Sociales y Jurídicas-
dc.type2Capítulo de libro-
dc.utils.revision-
dc.identifier.ulpgc-
dc.identifier.ulpgc-
dc.identifier.ulpgc-
dc.identifier.ulpgc-
dc.contributor.buulpgcBU-EGB-
dc.contributor.buulpgcBU-EGB-
dc.contributor.buulpgcBU-EGB-
dc.contributor.buulpgcBU-EGB-
dc.description.spiqQ1-
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptGIR IATEXT: Sociedades y Espacios Atlánticos-
crisitem.author.deptIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.deptDepartamento de Geografía-
crisitem.author.orcid0000-0003-1015-2027-
crisitem.author.parentorgIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.fullNameRodríguez Rodríguez, Mercedes Ángeles-
Appears in Collections:Capítulo de libro
Adobe PDF (540,4 kB)
Show simple item record

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.