Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/136132
Título: Costas útiles frente al cambio climático
Autores/as: Alonso Rohner, Evelyn 
Sosa Díaz-Saavedra, José A. 
Clasificación UNESCO: 6201 Arquitectura
620103 Urbanismo
Palabras clave: Costa
Paisaje
Cambio climático
Soluciones adaptativas
Charco de marea, et al.
Fecha de publicación: 2025
Editor/a: UNISCAPE & Red de Universidades Europeas para el desarrollo e implementación
Proyectos: Soft systems for progressive coastal adaptation to climate change 
Conferencia: UNISCAPE 2024 International Conference "People and Disciplines in Function of Landscape"
Resumen: Para el año 2050, un 66% de la población de los países marítimos europeos residirá en áreas costeras. Los datos recogidos indican que existe una alta probabilidad de que las pérdidas por inundaciones marinas en las ciudades costeras europeas aumenten en los próximos años si no se implementan medidas de adaptación adicionales. Para abordar este desafío, se está llevando a cabo un proyecto de investigación que busca desarrollar estrategias para aumentar la "inmunidad" o capacidad de autoprotección de un tramo específico de la costa canaria, donde en ocasiones se encuentran viviendas ubicadas directamente en la línea costera. El proyecto LIFE COSTAdapta, mediante la construcción de charcos de marea, combate la subida del nivel del mar a la vez que genera infraestructuras de protección y espacios sociales. El enfoque busca evitar los impactos negativos de las defensas convencionales, como diques, al tiempo que fomenta la sostenibilidad y la coexistencia con el entorno natural. Se proponen soluciones tangibles y medibles, ampliando el papel de la arquitectura hacia un activismo ambiental y social. El proyecto, con la construcción de un prototipo, se convertirá en un terreno de experimentación para encontrar soluciones efectivas y respetuosas con el medio ambiente. El resultado será un sistema con múltiples beneficios, ya que no solo proporcionará protección contra el aumento del nivel del mar, sino que también servirá como hábitat para diversas especies de flora y fauna, lo que contribuirá a la biodiversidad y la salud del medio ambiente. Además, la integración paisajística de estas medidas de protección realzará la belleza del litoral, promoviendo una conexión más profunda entre la comunidad local y su entorno natural, y destacando la importancia de conservar y restaurar estos sistemas esenciales para un futuro resiliente.
URI: http://hdl.handle.net/10553/136132
ISBN: 978-84-09-67700-9
Fuente: People and Disciplines in function of Landscape
Colección:Capítulo de libro
Adobe PDF (6,46 MB)
Vista completa

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.