Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/71766
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorPadrón Robaina, Víctoren_US
dc.contributor.authorEspino Rodríguez, Tomás Franciscoen_US
dc.date.accessioned2020-04-28T11:07:01Z-
dc.date.available2020-04-28T11:07:01Z-
dc.date.issued2004en_US
dc.identifier.issn1135-2523en_US
dc.identifier.otherDialnet-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/71766-
dc.description.abstractLa externalización es una estrategia que está cada vez más de moda en las empresas. Por lo que se hace necesario la existencia de un marco teórico consistente que permita a tos directivos discernir cuando una actividad debe estar externalizada y cuando retenerla internamente. Para ello, en este trabajo se realiza un análisis de tas actividades, componentes o servicios desde una perspectiva más actual, es decir, desde una perspectiva estratégica, superando tu visión clásica tradicional que han seguido la mayoría de las investigaciones hasta el momento presente. Detro de una perspectiva estratégica, consideramos que es la perspectiva de recursos y capacidades la que puede facilitar u tos directivos esta tabor. Los resultados de la aplicación de esta perspectiva nos permiten extraer dos ideas fundamentales: por un lado, que tas empresas deben externalizar en función del valor estratégico de tus actividades, y por el otro, que la externalización puede obedecer al deseo de obtener recursos y capacidades que no poseen. Además, dicha perspectiva nos permite clasificar a las actividades de la empresa en función de su valor estratégico y establecer consideraciones acerca de la externalización.en_US
dc.languagespaen_US
dc.relation.ispartofInvestigaciones Europeas de Direccion y Economia de la Empresaen_US
dc.sourceInvestigaciones europeas de dirección y economía de la empresa[ISSN 1135-2523],v. 10 (1), p. 209-230en_US
dc.subject5311 Organización y dirección de empresasen_US
dc.subject.otherExternalización de serviciosen_US
dc.subject.otherCapacidadesen_US
dc.subject.otherRecursosen_US
dc.title¿Qué actividades deberían externalizar las empresas?: una aproximación bajo la perspectiva de recursos y capacidadesen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/Articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.identifier.urlhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=897214-
dc.description.lastpage230en_US
dc.identifier.issue1-
dc.description.firstpage209en_US
dc.relation.volume10en_US
dc.investigacionCiencias Sociales y Jurídicasen_US
dc.type2Artículoen_US
dc.contributor.authordialnetid2217-
dc.contributor.authordialnetid199036-
dc.identifier.dialnet897214ARTREV-
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgces
dc.description.sellofecytSello FECYT
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.author.deptGIR TIDES: Economía, medioambiente, sostenibilidad y turismo-
crisitem.author.deptIU de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible-
crisitem.author.deptDepartamento de Economía y Dirección de Empresas-
crisitem.author.deptGIR IUCES: Estrategia y Negocios Internacionales-
crisitem.author.deptIU de Cibernética, Empresa y Sociedad (IUCES)-
crisitem.author.deptDepartamento de Economía y Dirección de Empresas-
crisitem.author.orcid0000-0001-6048-2935-
crisitem.author.orcid0000-0002-4292-504X-
crisitem.author.parentorgIU de Turismo y Desarrollo Económico Sostenible-
crisitem.author.parentorgIU de Cibernética, Empresa y Sociedad (IUCES)-
crisitem.author.fullNamePadrón Robaina, Víctor Ignacio-
crisitem.author.fullNameEspino Rodríguez, Tomás Francisco-
Appears in Collections:Artículos
Thumbnail
Adobe PDF (3,91 MB)
Show simple item record

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.