Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/71440
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Chávez Santana, Itahisa | en_US |
dc.date.accessioned | 2020-04-20T09:30:18Z | - |
dc.date.available | 2020-04-20T09:30:18Z | - |
dc.date.issued | 2017 | en_US |
dc.identifier.isbn | 978-84-617-9003-6 | en_US |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/71440 | - |
dc.description.abstract | La dinámica de Las Palmas de Gran Canaria desde finales del pasado siglo XX ha producido transformaciones que han tenido como resultado la ampliación del perímetro de la ciudad. Nuevos escenarios y necesidades crecientes relacionadas con los espacios de vida que en las últimas décadas, y en especial desde la crisis de 2008, son más evidentes con políticas que dificultan la reducción de desigualdades. La mediación urbana y la participación ciudadana permiten abordar la problemática de entornos cotidianos y de convivencia y plantear intervenciones para conseguir recuperaciones efectivas. Una dinámica a la que la gestión pública y los proyectos urbanísticos aún muestran resistencia. Este artículo presenta la experiencia llevada a cabo en Las Palmas de Gran Canaria. Un proceso de empoderamiento de la población adulta mayor que refleja su realidad, identifica las necesidades sociurbanas y orienta el diseño, la planificación y la gestión de los espacios de vida y de los recursos a fin de mejorar la calidad de vida y el acceso a los principales centros de interés y actividad en un conjunto de barrios que destacan especialmente por la complejidad orográfica, la antigüedad de sus edificaciones, el diseño arquitectónico y la concentración de población, en algunos casos, sobreenvejecida. Una práctica que pone de manifiesto la obsolescencia del conjunto urbano respecto a los estándares de habitabilidad y confort; y que persigue optimizar el ritmo y la efectividad de la regeneración urbana asumiendo que una ciudad adaptada a las necesidades de las personas mayores es una ciudad habitable para todos sus ciudadanos. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.publisher | Universidad de Sevilla | en_US |
dc.source | Periferias Urbanas: la regeneración integral de barriadas residenciales obsoletas / Pérez Cano, M.T. y Navas Carrillo, D. (ed.). Universidad de Sevilla, Departamento de Urbanística y Ordenación del Territorio, Escuela Técnica Superior de Arquitectura, p. 456-469 | en_US |
dc.subject | 620103 Urbanismo | en_US |
dc.subject.other | Mediación urbana | en_US |
dc.subject.other | Regeneración integral | en_US |
dc.subject.other | Participación ciudadana | en_US |
dc.subject.other | Barriadas obsoletas | en_US |
dc.subject.other | Las Palmas de Gran Canaria | en_US |
dc.title | Mediación urbana y participación ciudadana. Herramientas para una ciudad habitable | en_US |
dc.title.alternative | Urban mediation and citizen participation. Tools for a habitable city | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | en_US |
dc.type | BookPart | en_US |
dc.description.lastpage | 469 | en_US |
dc.description.firstpage | 456 | en_US |
dc.investigacion | Ciencias Sociales y Jurídicas | en_US |
dc.type2 | Capítulo de libro | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
dc.description.spiq | Q1 | |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.author.dept | GIR IATEXT: Sociedades y Espacios Atlánticos | - |
crisitem.author.dept | IU de Análisis y Aplicaciones Textuales | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Geografía | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-8603-875X | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Análisis y Aplicaciones Textuales | - |
crisitem.author.fullName | Chávez Santana, Itahisa | - |
Colección: | Capítulo de libro |
Visitas
49
actualizado el 01-nov-2024
Descargas
42
actualizado el 01-nov-2024
Google ScholarTM
Verifica
Altmetric
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.