Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/57439
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSerrano Sánchez, José Antonioen_US
dc.date.accessioned2019-10-24T09:05:43Z-
dc.date.available2019-10-24T09:05:43Z-
dc.date.issued1999en_US
dc.identifier.issn1577-4015en_US
dc.identifier.otherDialnet
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/57439-
dc.description.abstractEn este artículo se pretende comunicar los aspectos teóricos y los procedimientos seguidos para efectuar análisis comparados de ambientes de práctica deportiva dentro de un mismo sistema social y desde un enfoque cuantitativo. Se abordan los problemas epistémicos, proponiendo como unidad de observación y análisis la posición del binomio participativo, compuesto por un sujeto y una sola modalidad de práctica. Analizando las relaciones pautadas entre ambos pueden determinarse, a priori o a posteriori, diversos ambientes de práctica. Para el tratamiento cuantitativo de esta nueva unidad de análisis, se propone una transformación de la matriz de datos. Siguiendo la perspectiva a priori para la determinación de ambientes, se sugiere a continuación un procedimiento formal para clasificar nuestras observaciones en diversos ambientes de práctica y así poder proceder a su análisis posterior. Se propone un modelo algorítmico relativamente simple que otorga valores de salida distintos a los diversos patrones ambientales de relación entre el sujeto y la modalidad practicada. Se adelantan resultados acerca de las diferencias encontradas en un conjunto de variables personales y familiares, que sugieren la necesidad de matizar el conocimiento que tenemos de algunas variables influyentes en el comportamiento frente a la práctica deportiva.en_US
dc.languagespaen_US
dc.relation.ispartofApunts. Educacion Fisica y Deportesen_US
dc.sourceApunts: Educación física y deportes[ISSN 1577-4015] (56), p. 71-86en_US
dc.subject5802 Organización y planificación de la educaciónen_US
dc.subject.otherparticipación deportivaen_US
dc.subject.otherambientes de práctica deportivaen_US
dc.subject.otherpolíticas deportivasen_US
dc.subject.otheraudiencias deportivasen_US
dc.titlePoniendo matices a nuestro conocimiento de la participación deportiva: un modelo empírico-analítico para investigar diferencias participativas ambientalesen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.identifier.urlhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=294690-
dc.description.lastpage86-
dc.identifier.issue56-
dc.description.firstpage71-
dc.investigacionCiencias Sociales y Jurídicasen_US
dc.type2Artículoen_US
dc.contributor.authordialnetid334045-
dc.identifier.dialnet294690ARTREV-
dc.identifier.ulpgces
dc.description.sellofecytSello FECYT
dc.description.esciESCI
dc.description.erihplusERIH PLUS
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Rendimiento humano, ejercicio físico y salud-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptDepartamento de Educación Física-
crisitem.author.orcid0000-0002-4868-8751-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.fullNameSerrano Sánchez, José Antonio-
Appears in Collections:Artículos
Thumbnail
Adobe PDF (13,89 MB)
Show simple item record

Page view(s)

63
checked on Aug 17, 2024

Download(s)

65
checked on Aug 17, 2024

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.