Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/55944
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Castro Hernández, José Juan | - |
dc.contributor.author | González Pérez, Antonio Oliver | - |
dc.date.accessioned | 2019-07-04T13:45:45Z | - |
dc.date.available | 2019-07-04T13:45:45Z | - |
dc.date.issued | 2017 | en_US |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/55944 | - |
dc.description.abstract | - Las personas que realizan la pesca desde embarcación de recreo en Gran Canaria, suelen ser mayoritariamente hombres de una media de edad entre los 39,5 (SD=10,0) años. - El 75% de los practicantes de esta modalidad de pesca, están en una situación laboral activa, y sólo el 25% de los encuestados se encuentran de paro laboral. - La pesca submarina desde embarcación es desarrollada por los pescadores más jóvenes, menores de 45 años, mientras que el curricán es la practicada por el sector de más edad. - La eslora de las embarcaciones de los encuestados, osciló entre los 3 y 15 m (5,9 m de media, SD=2,5), mientras que la potencia de las embarcaciones varió entre los 15 cv y 300 cv (91.8 cv de media, SD=81,7). - Se observa una relación directa y significativa entre la eslora y la potencia de los motores de las embarcaciones (correlación de Pearson, r2=0,58; P<0,00001; Fig. 9). - La captura obtenida por un pescador recreativo depende mucho del método de pesca utilizado para realizar su actividad. - Se observa que existe una relación positiva y significativa entre la eslora y las potencias de las embarcaciones, con las capturas obtenidas - La modalidad de pesca submarina, es la única que presenta una relación directa y significativa con la eslora y la potencia de la embarcación, y guarda una relación directa con las capturas. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.subject | 510208 Pesca | en_US |
dc.subject.other | Pesca deportiva | es |
dc.subject.other | Gran Canaria (Canary Islands) | es |
dc.title | Incidencia de la pesca deportiva desde embarcación de recreo, sobre la biomasa de peces en la isla de Gran Canaria | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en_US |
dc.type | MasterThesis | en_US |
dc.contributor.departamento | Biología | en_US |
dc.contributor.facultad | Facultad de Ciencias del Mar | en_US |
dc.investigacion | Ciencias | en_US |
dc.type2 | Trabajo final de máster | en_US |
dc.description.notas | Máster en Gestión de Recursos Pesqueros ; 2016-2017 | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.matricula | TFT-36670 | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-BAS | en_US |
dc.contributor.titulacion | Máster Universitario en Gestión Sostenible de Recursos Pesqueros | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | open | - |
crisitem.advisor.dept | GIR ECOAQUA: Biodiversidad y Conservación | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Biología | - |
crisitem.author.fullName | González Pérez, Antonio Oliver | - |
Colección: | Trabajo final de máster |
Visitas
151
actualizado el 01-mar-2025
Descargas
155
actualizado el 01-mar-2025
Google ScholarTM
Verifica
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.