Please use this identifier to cite or link to this item:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/52671
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Carretón, E. | en_US |
dc.contributor.author | Morales-Álamo, David | en_US |
dc.contributor.author | Camacho, M. | en_US |
dc.contributor.author | Pulido-Melián, Elisenda | en_US |
dc.date.accessioned | 2019-01-14T14:13:07Z | - |
dc.date.available | 2019-01-14T14:13:07Z | - |
dc.date.issued | 2018 | en_US |
dc.identifier.isbn | 978-84-09-02374-5 | en_US |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/52671 | - |
dc.description.abstract | El póster científico constituye un tipo de comunicación con un potencial enorme, ya que posibilita la transmisión de su contenido de una manera concisa y clara, mostrando ciertas ventajas frente a la comunicación oral. Entre ellas, que la audiencia dispone de un tiempo amplio para leer, analizar y estudiar el contenido del póster. Por otro lado, el póster permite que los autores establezcan un contacto directo con aquellos interesados en su contenido. Sin embargo, el receptor tiene que hacer un esfuerzo activo y acercarse al póster; además, no está cómodamente sentado y en algunos congresos los pósteres se colocan en lugares y horarios inconvenientes. El formato de los pósteres científicos ha cambiado mucho a lo largo de las décadas; en este trabajo se muestra la posible utilidad de las nuevas tecnologías para facilitar y favorecer la diseminación del trabajo científico en formato póster, mediante la creación de códigos QR que permitan la descarga del mismo en formato digital en los dispositivos móviles. Para ello, se evalúa la frecuencia y la utilidad de las nuevas tecnologías, planteando como experiencia la sesión de pósteres de un congreso internacional de ámbito europeo. La utilización de los códigos QR en la presentación de pósteres en reuniones científicas principalmente se limita a la reproducción digital del póster, ofreciendo una utilidad limitada. Aunque constituye una herramienta útil para ayudar a diseminar la información contenida en el mismo, todavía es necesario realizar más estudios que determinen la mejor utilidad de las nuevas tecnologías, que permita maximizar el valor científico de los pósteres. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.source | V Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC, Las Palmas de Gran Canaria, 15 y 16 de noviembre de 2018, p. 51-55 | en_US |
dc.subject | 58 Pedagogía | en_US |
dc.subject | 530602 Innovación tecnológica | en_US |
dc.subject.other | Póster científico | en_US |
dc.subject.other | Código QR | en_US |
dc.subject.other | Tecnologías móviles | en_US |
dc.subject.other | Congreso científico | en_US |
dc.title | El código QR en el póster científico: ¿lo estamos empleando mal? | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/conferenceObject | en_US |
dc.type | ConferenceObject | en_US |
dc.relation.conference | V Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC (InnoEducaTIC 2018) | en_US |
dc.description.lastpage | 55 | en_US |
dc.description.firstpage | 51 | en_US |
dc.investigacion | Ingeniería y Arquitectura | en_US |
dc.type2 | Actas de congresos | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | open | - |
crisitem.event.eventsstartdate | 15-11-2018 | - |
crisitem.event.eventsenddate | 16-11-2018 | - |
crisitem.author.dept | GIR IUIBS: Medicina Veterinaria e Investigación Terapéutica | - |
crisitem.author.dept | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de Los Alimentos | - |
crisitem.author.dept | GIR IUIBS: Rendimiento humano, ejercicio físico y salud | - |
crisitem.author.dept | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Educación Física | - |
crisitem.author.dept | GIR IUNAT: Fotocatálisis y espectroscopía para aplicaciones medioambientales. | - |
crisitem.author.dept | IU de Estudios Ambientales y Recursos Naturales | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Química | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0001-6509-910X | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0001-8463-397X | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0003-2891-1474 | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-1999-9905 | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Estudios Ambientales y Recursos Naturales | - |
crisitem.author.fullName | Carretón Gómez, Elena | - |
crisitem.author.fullName | Morales Álamo, David | - |
crisitem.author.fullName | Camacho Rodríguez, María De Los Ángeles | - |
crisitem.author.fullName | Pulido Melián, Elisenda | - |
Appears in Collections: | Actas de congresos |
Page view(s)
336
checked on Aug 5, 2023
Download(s)
1,615
checked on Aug 5, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.