Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10553/42604
Title: | Estimación del consumo de suplementos vitamínicos y minerales dispensados a través de las oficinas de farmacia de la provincia de Las Palmas | Other Titles: | Estimation of vitamin supplements and minerals consumption dispensed through pharmacy offices in the province of Las Palmas. | Authors: | Almazán La-Cave, M. D. Saavedra Santana, P. Laínez Sevillano, P. Navarro Rodríguez, María del Carmen Marrero Montelongo, María Magdalena Torres García, María Milagros Serra Majem, Luis Sosa Henríquez, Manuel José |
UNESCO Clasification: | 3209 Farmacología | Keywords: | Suplementos vitamínicos Minerales Parafarmacia Consumo Farmacia, et al |
Issue Date: | 2005 | Publisher: | 0212-7199 | Journal: | Anales de Medicina Interna | Abstract: | Fundamento: El consumo de suplementos polivitamínicos y minerales (SPM) está aumentado en las sociedades occidentales como consecuencia de la preocupación de la población por la salud. Objetivos: Tener una primera aproximación al consumo de SPM en la provincia de Las Palmas en los 2000 y 2001. Identificar las proporciones de SPM que son dispensados como especialidades farmacéuticas y los que lo hacen como productos de parafarmacia. Describir cual es la tendencia evolutiva en el consumo de estos SPM en el período de un año. Método: La información se obtuvo de los listados de ventas de todas las especialidades farmacéuticas y productos de parafarmacia de los años 2000 y 2001, que contienen en su composición al menos una vitamina y/o un mineral. Resultados: habitualmente se dispensan 297 especialidades farmacéuticas y 216 productos de parafarmacia. Las especialidades farmacéuticas constituyeron el 65,6% de las ventas y entre ellas, las vitaminas resultaron ser las más dispensadas (41,5%). En las especialidades de parafarmacia, las más vendidas fueron los compuestos de vitaminas y minerales (34,6%). Con respecto al año 2000, en el año 2001 se produjo un aumento estadísticamente significativo en el consumo de productos de parafarmacia, permaneciendo estable el de las especialidades farmacéuticas. Conclusión: en base a las ventas realizadas, en la provincia de Las Palmas el consumo de SPM parece realizarse mayoritariamente por medio de especialidades farmacéuticas y en menor grado mediante productos de parafarmacia. Sin embargo, en el período 2000-2001, se observó un incremento del consumo sólo en los productos de parafarmacia. | URI: | http://hdl.handle.net/10553/42604 | ISSN: | 0212-7199 | Source: | Anales de Medicina Interna [ISSN 0212-7199], v. 22, p. 469-472 |
Appears in Collections: | Artículos |
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.