Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/42604
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorAlmazán La-Cave, M. D.en_US
dc.contributor.authorSaavedra Santana, P.en_US
dc.contributor.authorLaínez Sevillano, P.en_US
dc.contributor.authorNavarro Rodríguez, María del Carmenen_US
dc.contributor.authorMarrero Montelongo, María Magdalenaen_US
dc.contributor.authorTorres García, María Milagrosen_US
dc.contributor.authorSerra Majem, Luisen_US
dc.contributor.authorSosa Henríquez, Manuel Joséen_US
dc.date.accessioned2018-11-21T10:19:22Z-
dc.date.available2018-11-21T10:19:22Z-
dc.date.issued2005en_US
dc.identifier.issn0212-7199en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/42604-
dc.description.abstractFundamento: El consumo de suplementos polivitamínicos y minerales (SPM) está aumentado en las sociedades occidentales como consecuencia de la preocupación de la población por la salud. Objetivos: Tener una primera aproximación al consumo de SPM en la provincia de Las Palmas en los 2000 y 2001. Identificar las proporciones de SPM que son dispensados como especialidades farmacéuticas y los que lo hacen como productos de parafarmacia. Describir cual es la tendencia evolutiva en el consumo de estos SPM en el período de un año. Método: La información se obtuvo de los listados de ventas de todas las especialidades farmacéuticas y productos de parafarmacia de los años 2000 y 2001, que contienen en su composición al menos una vitamina y/o un mineral. Resultados: habitualmente se dispensan 297 especialidades farmacéuticas y 216 productos de parafarmacia. Las especialidades farmacéuticas constituyeron el 65,6% de las ventas y entre ellas, las vitaminas resultaron ser las más dispensadas (41,5%). En las especialidades de parafarmacia, las más vendidas fueron los compuestos de vitaminas y minerales (34,6%). Con respecto al año 2000, en el año 2001 se produjo un aumento estadísticamente significativo en el consumo de productos de parafarmacia, permaneciendo estable el de las especialidades farmacéuticas. Conclusión: en base a las ventas realizadas, en la provincia de Las Palmas el consumo de SPM parece realizarse mayoritariamente por medio de especialidades farmacéuticas y en menor grado mediante productos de parafarmacia. Sin embargo, en el período 2000-2001, se observó un incremento del consumo sólo en los productos de parafarmacia.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisher0212-7199-
dc.relation.ispartofAnales de Medicina Internaen_US
dc.sourceAnales de Medicina Interna [ISSN 0212-7199], v. 22, p. 469-472en_US
dc.subject3209 Farmacologíaen_US
dc.subject.otherSuplementos vitamínicosen_US
dc.subject.otherMineralesen_US
dc.subject.otherParafarmaciaen_US
dc.subject.otherConsumoen_US
dc.subject.otherFarmaciaen_US
dc.subject.otherLas Palmas.en_US
dc.titleEstimación del consumo de suplementos vitamínicos y minerales dispensados a través de las oficinas de farmacia de la provincia de Las Palmasen_US
dc.title.alternativeEstimation of vitamin supplements and minerals consumption dispensed through pharmacy offices in the province of Las Palmas.en_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/Articlees
dc.typeArticlees
dc.identifier.scopus33644815379-
dc.contributor.authorscopusid12769083300-
dc.contributor.authorscopusid56677724200-
dc.contributor.authorscopusid6506698026-
dc.contributor.authorscopusid6602876051-
dc.contributor.authorscopusid12768207600-
dc.contributor.authorscopusid57185540800-
dc.contributor.authorscopusid35596972100-
dc.contributor.authorscopusid7004134221-
dc.description.lastpage472-
dc.description.firstpage469-
dc.relation.volume22-
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Artículoen_US
dc.date.coverdateOctubre 2005
dc.identifier.ulpgces
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.author.deptGIR Investigación Básica y Aplicada en Ciencias de la Salud-
crisitem.author.deptDepartamento de Enfermería-
crisitem.author.deptDepartamento de Didácticas Específicas-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Nutrición-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptDepartamento de Ciencias Clínicas-
crisitem.author.deptGIR SIANI: Ingeniería biomédica aplicada a estimulación neural y sensorial-
crisitem.author.deptIU Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas-
crisitem.author.orcid0000-0002-7780-2277-
crisitem.author.orcid0000-0003-4520-1335-
crisitem.author.orcid0000-0002-9658-9061-
crisitem.author.orcid0000-0001-6845-2933-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Ciencias Clínicas-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.parentorgIU Sistemas Inteligentes y Aplicaciones Numéricas-
crisitem.author.fullNameLainez Sevillano, María Pilar-
crisitem.author.fullNameNavarro Rodríguez, María del Carmen-
crisitem.author.fullNameMarrero Montelongo, María Magdalena-
crisitem.author.fullNameTorres García, María Milagros-
crisitem.author.fullNameSerra Majem, Luis-
crisitem.author.fullNameSosa Henríquez,Manuel José-
Colección:Artículos
miniatura
Adobe PDF (73,92 kB)
Vista resumida

Citas SCOPUSTM   

1
actualizado el 30-mar-2025

Visitas

51
actualizado el 04-feb-2023

Descargas

36
actualizado el 04-feb-2023

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.