Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10553/25402
Title: | Estudio de casos en las prácticas de laboratorio de Enfermería | Authors: | Díaz Hernández, Maximino Cilleros Pino, Lucía Hernández Rodríguez, José Enrique Medina Castellano, Carmen Delia |
UNESCO Clasification: | 33 Ciencias tecnológicas 530602 Innovación tecnológica |
Keywords: | Estudio de casos Cuidados enfermeros Práctica de laboratorio Enfermería Práctica reflexiva |
Issue Date: | 2017 | Conference: | IV Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC (InnoEducaTIC 2017) | Abstract: | Partiendo de la idea de un saber enfermero como un conocimiento práctico, se hace necesario que en el proceso de enseñanza-aprendizaje del estudiante de Enfermería se adopten propuestas metodológicas que potencien el conocimiento práctico. Dentro de las diferentes metodologías que permiten la consecución de estos objetivos están las que se caracterizan por promover el desarrollo de competencias, impulsar el pensamiento reflexivo y la participación activa. De entre las diferentes metodologías cabe destacar el estudio de casos. Esta metodología se aplica en las prácticas de laboratorio de la asignatura de Cuidados enfermeros en el Adulto III (CEA III), del Grado de Enfermería (ULPGC). El estudio de casos, como herramienta de enseñanza, es un método activo adecuado para conectar la teoría y la práctica, el "saber que" y el "saber cómo". Una vez presentado el caso que se va a analizar, su desarrollo implica responder a las preguntas críticas planteadas, trabajar en pequeño grupo y presentar las soluciones en un debate público que permita a todos los estudiantes observar las diferentes soluciones aportadas. Tras haber aplicado el método en la asignatura de CEA III se ha podido observar cierto desconcierto entre los estudiantes. Ello es debido a que la puesta en práctica de los conocimientos adquiridos les presenta más dificultades de las que esperaban. Y esto, en sí mismo, es un valor añadido al método pues genera la reflexión que se precisa para conocer la distancia que hay entre "saber qué" y el "saber como". | URI: | http://hdl.handle.net/10553/25402 | ISBN: | 978-84-697-7101-3 | Source: | IV Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC, en Las Palmas de Gran Canaria, 16-17 de noviembre de 2017 [ISBN 978-84-697-7101-3] |
Appears in Collections: | Actas de congresos |
Page view(s)
165
checked on Sep 30, 2023
Download(s)
51
checked on Sep 30, 2023
Google ScholarTM
Check
Altmetric
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.