Please use this identifier to cite or link to this item:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/25287
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | López-Viera, Laura | en_US |
dc.date.accessioned | 2018-01-30T08:11:35Z | - |
dc.date.accessioned | 2018-06-07T07:23:23Z | - |
dc.date.available | 2018-01-30T08:11:35Z | - |
dc.date.available | 2018-06-07T07:23:23Z | - |
dc.date.issued | 2018 | en_US |
dc.identifier.issn | 2253-7937 | en_US |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/25287 | - |
dc.description.abstract | Tras haber realizado este estudio sobre la motivación, podemos comprender mucho mejor por qué actuamos de una forma u otra, cuál es el motor que nos impulsa para que tomamos nuestras decisiones, y por qué éstas difieren a lo que otros podrían esperar, o a la propia lógica. Ahora conocemos la importancia de este fenómeno psicológico, la motivación, que si bien es difícil de definir explícitamente, está presentes en todos nosotros en sus diferentes variantes y tipos. Hemos podido comprobar lo esencial que es mantener una buena motivación, y las grandes cosas que la muchos han conseguido gracias a ello. El modelo jerárquico de motivación intrínseca y extrínseca nos abre la puerta a un mayor conocimiento sobre la motivación, estableciendo una mayor complejidad en la acción de la misma. Nuestro entorno, las situaciones que vivimos, el contexto en el que éstas se desarrollan van a condicionar nuestra motivación. Por tanto, cada vez que decidimos, que actuamos, lo hacemos motivados por múltiples factores, que pueden hacer que nuestra vida tome un camino y no otro. Si reflexionamos sobre qué tipo de motivación mueve a las personas en nuestra sociedad, podemos observar como prima una motivación de tipo extrínseca. Por tanto, las personas, mayoritariamente, se encuentran más motivados por aspectos mercantilistas, o incluso consumistas. Tener recompensas, un buen salario, gratificaciones externas, se ha convertido en prioritario en nuestros tiempos. La satisfacción propia por un trabajo bien realizado, la inmersión en el estudio de algo por vocación o la realización de actividades placenteras sin la obtención de ningún beneficio, han quedado relegadas a un segundo plano. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.relation.ispartof | Aularia: Revista Digital de Comunicación | en_US |
dc.source | Aularia [ISSN 2253-7937], v. 2, p. 21-24 | en_US |
dc.subject | 61 Psicología | en_US |
dc.subject.other | Motivación extrínseca intrínseca | en_US |
dc.title | Motivo de la motivación | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
dc.type | Article | en_US |
dc.identifier.crisid | - | - |
dc.description.lastpage | 24 | en_US |
dc.description.firstpage | 21 | en_US |
dc.relation.volume | 2 | en_US |
dc.investigacion | Ciencias Sociales y Jurídicas | en_US |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type2 | Artículo | en_US |
dc.identifier.external | - | - |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.supplement | - | - |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.description.dialnetimpact | 0,0 | |
dc.description.dialnetq | Q4 | |
dc.description.dialnetd | D9 | |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | open | - |
Appears in Collections: | Artículos |
Page view(s)
299
checked on Mar 23, 2024
Download(s)
135
checked on Mar 23, 2024
Google ScholarTM
Check
Share
Export metadata
This item is licensed under a Creative Commons License