Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/144047
Título: Aportaciones prácticas de la Escuela Cualitativista Crítica de Madrid en la evaluación del II Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Cabildo Insular de Gran Canaria
Otros títulos: Practical orientations of the Critical Qualitative School of Madrid in the Evaluation of the II Strategic Plan for Equal Opportunities between Women and Men of Gran Canaria Isle Council
Autores/as: Gil Sánchez, Guacimara 
Clasificación UNESCO: 630303 Metodología
6309 Grupos sociales
Palabras clave: Critical Qualitative School
Evaluation
Equality Plan
Orientations
Escuela Cualitativista Crítica, et al.
Fecha de publicación: 2025
Publicación seriada: Encrucijadas-Revista Critica De Ciencias Sociales 
Resumen: In this article we detail how certain theoretical and methodological orientations of the Critical Qualitative School of Madrid enriched the initial evaluation of the II Strategic Plan for Equal Opportunities between Women and Men of the Cabildo Insular de Gran Canaria. These orientations were applied throughout the design, analysis, and interpretation of the material produced. During the design phase, the distinction between requirements and demands, the concept of practice, and the inclination to listen were particularly significant. In the analysis and interpretation of the qualitative texts, two orientations were especially relevant. On one hand, the emphasis on analyzing the processes of meaning-making by delving into the latent and hidden aspects. On the other hand, the practice of combining empirical and theoretical approaches concretely in each study, aiming toward what is referred to within the school as "generalist knowledge of the concrete". All of these contributions enabled us to offer an evaluation that, despite its limitations, benefitted from the advantages of not adhering to a rigid, technique-driven approach to research practice.
En el presente artículo detallamos cómo determinadas orientaciones teórico-metodológicas propias de la Escuela Cualitativista Crítica de Madrid nos permitieron enriquecer de forma consciente la primera evaluación del II Plan Estratégico de Igualdad de Oportunidades entre Mujeres y Hombres del Cabildo Insular de Gran Canaria. Estas se pusieron en marcha en el diseño, análisis e interpretación del material producido. En la fase de diseño fueron especialmente importantes la diferencia entre requerimiento y demanda, la idea de praxis y la tendencia a la escucha. En el análisis e interpretación de los textos cualitativos, dos fueron las orientaciones más relevantes. Por un lado, el énfasis en el análisis de los procesos de generación de sentido mediante la incursión en el nivel de lo latente y lo oculto. Por otro lado, el ejercicio de conjugar de manera concreta en cada investigación la práctica empírica y la teórica, aspirando a lo que desde la Escuela se conoce como un saber “generalista de lo concreto”. Todas las aportaciones citadas nos permitieron ofrecer una evaluación que, a pesar de sus limitaciones, se benefició de las bondades de no someter la práctica de la investigación al fetichismo de la técnica.
URI: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/144047
ISSN: 2174-7148
Fuente: Encrucijadas. Revista Critica De Ciencias Sociales [ISSN 2174-7148], v. 25 (1), p. 1-22, a2503
URL: https://recyt.fecyt.es/index.php/encrucijadas/article/view/111402
Colección:Artículos
Adobe PDF (269,93 kB)
Vista completa

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.