Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/143981
Título: | Geografía Física y ODS en Bachillerato: una experiencia educativa en Granada, España | Otros títulos: | Physical Geography and SDGs in Baccalaureate: an Educational experience in Granada (Spain) | Autores/as: | Najarro Martín, Ulises Maroto Martos, Juan Carlos |
Coordinadores/as, Directores/as o Editores/as: | Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, null | Clasificación UNESCO: | 250507 Geografía física 580107 Métodos pedagógicos |
Palabras clave: | Experiencia didáctica Bachillerato Geografía Objetivos de desarrollo sostenible Análisis de contenido |
Fecha de publicación: | 2025 | Publicación seriada: | El Guiniguada | Resumen: | Esta investigación explora una experiencia didáctica diseñada para integrar los
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) en los contenidos de Geografía Física de la
asignatura de Geografía en 2º de Bachillerato de adultos. El objetivo fue promover el
conocimiento y la comprensión de los ODS mediante actividades vinculadas al bloque
de Geografía Física (lluvia de ideas, mapas conceptuales, comentario de mapas
temáticos, análisis de imágenes geográficas y elaboración de infografías). Se utilizó una
metodología mixta, empleando como principal instrumento una rúbrica de evaluación.
Los resultados evidenciaron una fiabilidad sólida de las actividades (Alfa de Cronbach:
0,77; Omega de McDonald: 0,85). El análisis de correlación de Pearson mostró
relaciones significativas, destacando una fuerte correlación entre las actividades 1 y 3
(r = 0,80) y 2 y 3 (r = 0,69). El análisis cualitativo con MAXQDA identificó fortalezas
y debilidades en las producciones y reflejó un conocimiento inicial bajo hacia niveles
intermedios y altos, destacando el impacto positivo en la comprensión geográfica y los
ODS. This research explores a didactic experience designed to integrate the Sustainable Development Goals (SDGs) into the subject of Geography in the 2nd year of the adult baccalaureate. The aim was to promote knowledge and understanding of the SDGs through activities linked to the Physical Geography block (brainstorming, concept maps, commentary on thematic maps, analysis of geographical images and elaboration of infographics). A mixed methodology was used, using an assessment rubric as the main instrument. The results showed a solid reliability of the activities (Cronbach's alpha: 0.77; McDonald's omega: 0.85). Pearson's correlation analysis showed significant relationships, with a strong correlation between activities 1 and 3 (r = 0.80) and 2 and 3 (r = 0.69). Qualitative analysis with MAXQDA identified strengths and weaknesses in the productions and reflected a low initial knowledge towards intermediate and high levels, highlighting the positive impact on geographical understanding and the SDGs. |
URI: | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/143981 | ISSN: | 2386-3374 | DOI: | 10.20420/ElGuiniguada.2025.804 | Fuente: | El Guiniguada [ISSN 0213-0610, eISSN 2386-3374], n. 34, p. 123-139, (Julio 2025) |
Colección: | Artículos |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.