Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/143980
Título: Impacto del glosario gráfico en el aprendizaje y habilidades cognitivas en Biología
Otros títulos: Impact of the Graphic Glossary on Learning and Cognitive Skills in Biology
Autores/as: Romero Saritama, José Miguel
Peralta Hurtado, Arianna
Coordinadores/as, Directores/as o Editores/as: Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, null
Clasificación UNESCO: 580107 Métodos pedagógicos
Palabras clave: Biología
Desarrollo de habilidades
Educación superior
Estrategias de enseñanza
Innovación educativa
Fecha de publicación: 2025
Publicación seriada: El Guiniguada 
Resumen: Este estudio evaluó el impacto de un glosario gráfico en el aprendizaje de biología entre estudiantes de primer ingreso en una universidad ecuatoriana. Se buscó determinar cómo la creación de un glosario gráfico influye en la percepción de utilidad e interés en el aprendizaje de conceptos complejos y en el desarrollo de habilidades cognitivas y creativas. Mediante un estudio descriptivo no experimental con enfoque mixto y recolección de datos a través de cuestionarios, se encontró que los estudiantes valoraron positivamente la creación del glosario, destacando su utilidad e innovación. Las mujeres y los estudiantes más jóvenes reportaron percepciones más favorables y encontraron más fácil la actividad. Además, se observó un desarrollo significativo de habilidades como la creatividad, la imaginación y la capacidad de síntesis de información. En conclusión, los glosarios gráficos son herramientas efectivas para mejorar la comprensión y retención de conceptos en biología, sugiriendo la adaptación de estrategias pedagógicas para diferentes grupos demográfico.
This study evaluated the impact of a graphic glossary on biology learning among first-year students at an Ecuadorian university. It aimed to determine how creating a graphic glossary influences the perception of usefulness and interest in learning complex concepts, as well as the development of cognitive and creative skills. Through a non-experimental descriptive study with a mixed-methods approach and data collection via questionnaires, it was found that students positively valued the creation of the glossary, highlighting its usefulness and innovation. Women and younger students reported more favorable perceptions and found the activity easier. Additionally, significant development was observed in skills such as creativity, imagination, and the ability to synthesize information. In conclusion, graphic glossaries are effective tools for improving the understanding and retention of concepts in biology, suggesting the need to adapt pedagogical strategies for different demographic groups.
URI: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/143980
ISSN: 2386-3374
DOI: 10.20420/ElGuiniguada.2025.803
Fuente: El Guiniguada [ISSN 0213-0610, eISSN 2386-3374], n. 34, p. 106-122, (Julio 2025)
Colección:Artículos
Adobe PDF (1,68 MB)
Vista completa

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.