Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/142376
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorLeón Ciliotta, Rosalíen_US
dc.contributor.authorHernández Arroyo, Saraen_US
dc.date.accessioned2025-07-10T12:43:57Z-
dc.date.available2025-07-10T12:43:57Z-
dc.date.issued2025en_US
dc.identifier.isbn979-13-7010-835-9en_US
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/142376-
dc.description.abstractEl presente artículo introduce una herramienta automatizada de diagnóstico de la representación de género en libros de narrativa infantil. Esta herramienta, que se sostiene en el análisis de contenido, ha sido planteada a manera de aplicación móvil (app) para que su uso sea intuitivo y accesible para la ciudadanía interesada.La aplicación parte de la codificación de 15 variables y sus respectivos indicadores, validados según la exigencia de la metodología aplicada. A cada indicador se le asigna un valor correlativo, cuya sumatoria resultará en una valoración a manera de semáforo, la cual indica qué tan equitativa y balanceada es la representación de género ofrecida por el libro diagnosticado. Los libros con valoración verde son los más equitativos y balanceados, mientras que aquellos con valoración roja son los más sesgados. En los primeros resultados del diagnóstico hecho en la app (N=160), encontramos una distribución normal en los valores, con la mayor parte de los libros en el rango de una representación medianamente equitativa y balanceada (ámbar). Asimismo, se halló una tendencia a representaciones femeninas más limitadas e inflexibles y que los libros a menudo presentan universos narrativos masculinos, si bien se percibe un cambio hacia una mayor equidad. El diagnóstico arrojado por la app creada ha observado, además, que existen ciertas variables cuya codificación puede ser conflictiva para usuarios no especializados, siendo este un punto a mejorar y una evidencia del trabajo en perspectiva de género que todavía queda por encarar. Asumiendo que los productos culturales (como los libros) cumplen un papel performativo en las personas, una representación desbalanceada y desigual de género puede conllevar que los jóvenes lectores y lectoras no logren desarrollar plenamente su identidad, en tanto muchos de los modelos de género a los que están expuestos siguen siendo limitados y limitantes, sobre todo para las niñas lectoras.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherTirant lo Blanch (Grupo editorial Tirant lo Blanch)en_US
dc.sourceHumanidades y comunicación desde una perspectiva de género. Estudios plurales / Juan Sáez Durán, Antonia Víñez Sánchez (eds.), Sergio Marín Conejo (coord.), [ISBN 979-13-7010-835-9], p. 292-324 (2025)en_US
dc.subject630909 Posición social de la mujeren_US
dc.subject630109 Sociología de la literaturaen_US
dc.subject6202 Teoría, análisis y crítica literariasen_US
dc.subject.otherLiteratura infantilen_US
dc.subject.otherRepresentación de géneroen_US
dc.subject.otherAnálisis de contenidoen_US
dc.subject.otherAplicación móvilen_US
dc.subject.otherEducaciónen_US
dc.titleLa lupa de género. Identidad y representación femenina en libros de narrativa infantilen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookParten_US
dc.typeBookParten_US
dc.description.lastpage324en_US
dc.description.firstpage292en_US
dc.investigacionArtes y Humanidadesen_US
dc.type2Capítulo de libroen_US
dc.description.numberofpages32en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdate2025en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.description.spiqQ1
item.fulltextSin texto completo-
item.grantfulltextnone-
crisitem.author.deptDepartamento de Filología Hispánica, Clásica y de Estudios Árabes y Orientales-
crisitem.author.orcid0000-0001-8458-9809-
crisitem.author.fullNameHernández Arroyo, Sara-
Colección:Capítulo de libro
Vista resumida

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.