Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/137387
Título: | Perfiles de participación familiar en los centros educativos españoles | Autores/as: | Alonso Sánchez, José Alexis Álamo Bolaños, Arminda Mª Teresa Rodríguez Chirino,Paula |
Clasificación UNESCO: | 5801 Teoría y métodos educativos 580107 Métodos pedagógicos |
Palabras clave: | Padres y madres Colaboración Implicación Educación Colegios |
Fecha de publicación: | 2025 | Publicación seriada: | Revista Complutense de Educación | Resumen: | La implicación de las familias en los centros es un factor fundamental para el desarrollo de los menores, aportando numerosos beneficios a todos los miembros de la comunidad educativa (Martins et al., 2020; Saracostti, et al., 2019; Yulianti et al., 2022). En este estudio se examinaron los perfiles de las familias que participan en los colegios. MÉTODO: Se utilizó el cuestionario validado “Participación de las Familias en los Centros Educativos” (León & Fernández, 2017). Contestado por 1433 familias de alumnado de Infantil, Primaria y Secundaria, está compuesto por 37 ítems organizados en cuatro dimensiones: relación familia-escuela, apoyo pedagógico, participación y necesidades formativas. Se realizó tanto un estudio estadístico descriptivo como inferencial, utilizando el paquete estadístico SPSS, versión 21. RESULTADOS: Sugieren que hay un espacio para mejorar la percepción en cuanto a la participación. Las variables predictoras más importantes para los perfiles identificados son la etapa educativa, la edad y el número de hijos. Se identificaron tres perfiles: el perfil 1 conformado en su mayoría por encuestados entre 36 y 45 años, con hijos en educación primaria y con un promedio de 2 hijos; el 2 con edades entre 36 y 45 años, con hijos en infantil y un promedio de 1 hijo; el 3 (el más numeroso) conformado principalmente por edades entre 46 y 55 años, hijos en etapa de secundaria y un promedio de 2 hijos. DISCUSIÓN: Aunque, según los resultados obtenidos en las cuatro dimensiones, el perfil con mayor participación familiar aparente sería el 1, teniendo en cuenta la desviación típica, el perfil 2 muestra una mayor consistencia y menor variabilidad en las distintas dimensiones. Este estudio contribuye significativamente a la comprensión de las dinámicas de participación familiar en el contexto escolar. Los perfiles identificados ofrecen información valiosa para diseñar estrategias de intervención más precisas y personalizadas. Introduction: The involvement of families in educational institutions is a fundamental factor for the development of minors, contributing numerous benefits to all members of the educational community. This study examined the profiles of families participating in schools. Method: The validated questionnaire «Family Involvement in Educational Centers» was used. Answered by 1433 families of students in Early Childhood, Primary, and Secondary Education, it consists of 37 items organized into four dimensions: family-school relationship, pedagogical support, participation, and training needs. Both descriptive and inferential statistical analyses were conducted, carrying out a two-step cluster analysis, calculating Chi-Square, effect size through Cohen’s d test, Kolmogorov-Smirnov test, and Kruskal-Wallis test. Results: The results suggest that there is room for improvement in perception regarding participation. The most important predictor variables for the identified profiles are educational stage, age, and the number of children. Three profiles were identified: Profile 1, mostly consisting of respondents aged between 36 and 45, with children in primary education and an average of 2 children; Profile 2, with ages between 36 and 45, children in early childhood, and an average of 1 child; and Profile 3 (the most numerous), mainly composed of ages between 46 and 55, children in secondary education, and an average of 2 children. Discussion: Although, according to the results obtained in the four dimensions, Profile 1 would seemingly have the highest family participation, considering the standard deviation, Profile 2 shows greater consistency and less variability in the different dimensions. This study significantly contributes to the understanding of family participation dynamics in the school context. The identified profiles provide valuable information for designing more precise and personalized intervention strategies. |
URI: | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/137387 | ISSN: | 1988-2793 | DOI: | 10.5209/rced.93699 | Fuente: | Revista Complutense de Educación [ISSN 1130-2496, eISSN 1988-2793], v. 36, n. 2, p. 215-224 (Abril 2025) |
Colección: | Artículos |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.