Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/130540
Título: La competencia digital de los futuros educadores. Un análisis para la mejora de la comprensión del nivel competencial del estuantado.
Autores/as: Pérez Solís, María Del Rocío 
Mulero Henríquez, Itahisa 
Alonso Sánchez, José Alexis 
Clasificación UNESCO: 5899 Otras especialidades pedagógicas (Especificar)
Fecha de publicación: 2023
Editor/a: Universidad de Málaga 
Conferencia: IX Congreso Internacional sobres Buenas Prácticas con TIC 
Resumen: Las tecnologías digitales se han convertido en un elemento necesario para superar las necesidades, para proveerse de recursos, obtener trabajo, protección y desarrollo en la sociedad del conocimiento. Esta importancia juega un papel relevante en el entorno educativo, que se hace eco de la necesidad de evitar la exclusión social y la marginalidad que este contexto cultural lleva a las personas que no poseen las competencias necesarias para desenvolverse en la sociedad digital. El futuro docente debe atender con responsabilidad a la diversidad de su alumnado usando tecnología o aplicaciones digitales. Se realizó un estudio con el objetivo principal de analizar la autopercepción que tienen los futuros educadores del Grado de Educación Primaria, Infantil y Máster de Formación del Profesorado de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria sobre su nivel de competencia digital. La muestra fue de 402 estudiantes. El instrumento de evaluación utilizado se basa en los principales marcos de desarrollo de la competencia digital: ISTE y Digcomp. Los ítems responden a 5 dimensiones competenciales: alfabetización tecnológica, comunicación y colaboración, búsqueda y tratamiento de la información, ciudadanía digital, creatividad e innovación. Los resultados permiten conocer el nivel del alumnado canario en cada una de las cinco áreas descritas con anterioridad. El nivel más bajo se obtiene en las áreas informacional y de creación de contenidos, mientras que la media más alta alcanzada es en el de ciudadanía digital. Finalmente consideramos que hace falta una mayor oferta educativa y el uso adecuado de una metodología basada en el desarrollo de las competencias digitales en el estudiantado.
URI: http://hdl.handle.net/10553/130540
ISBN: 978-84-1335-278-7
Fuente: Investigación en educación con TIC. Retos y oportunidades [abstrcts], p. 88
Colección:Actas de congresos
Adobe PDF (11,93 kB)
Vista completa

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.