Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/114344
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Lijó Sánchez, Rubén | en_US |
dc.contributor.author | Campillo-Brocal, Santiago | en_US |
dc.contributor.author | Quevedo Gutiérrez, Eduardo | en_US |
dc.contributor.author | García-Cremades, Santiago | en_US |
dc.date.accessioned | 2022-04-08T11:59:15Z | - |
dc.date.available | 2022-04-08T11:59:15Z | - |
dc.date.issued | 2020 | en_US |
dc.identifier.isbn | 978-84-9042-373-8 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/114344 | - |
dc.description.abstract | El uso del humor puede suponer una herramienta beneficiosa a la hora de captar la atención de los estudiantes y la retención de los conceptos en las aulas, especialmente cuando se trata de las disciplinas STEAM (Ciencia, Tecnología, Arte y Matemáticas, por sus iniciales en inglés) u otro tipo de áreas del conocimiento abstractas y complejas. Sus sinergias con recursos multimedia interactivos pueden, además, suponer una mejora sustancial en los procesos de aprendizaje, mediante el uso de vídeos específicamente producidos para reforzar conceptos mediante la visualización de escenarios reales. En este trabajo se presentan las ventajas de la introducción del humor en la enseñanza a distintos niveles. Se muestran algunos ejemplos para la didáctica en matemáticas y se concluye con un análisis de los resultados obtenidos de algunas actividades de divulgación científica. | en_US |
dc.language | spa | en_US |
dc.publisher | Servicio de Publicaciones y Difusión Científica de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) | en_US |
dc.source | Tendencias Metodológicas en Innovación Educativa / David de la Cruz Sánchez Rodríguez (coord.), Capítulo 3, p. 57-80 | en_US |
dc.subject | Investigación | en_US |
dc.subject.other | STEAM | en_US |
dc.subject.other | Humor | en_US |
dc.subject.other | Audiovisual | en_US |
dc.subject.other | Herramientas didácticas | en_US |
dc.title | El humor y el audiovisual como herramientas didácticas en disciplinas STEAM | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bookPart | en_US |
dc.type | BookPart | en_US |
dc.description.lastpage | 80 | en_US |
dc.description.firstpage | 57 | en_US |
dc.investigacion | Ingeniería y Arquitectura | en_US |
dc.type2 | Capítulo de libro | en_US |
dc.description.notas | Via Docendi, 1 | en_US |
dc.description.numberofpages | 24 | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-INF | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-INF | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-INF | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-INF | en_US |
item.grantfulltext | open | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.author.dept | GIR Sociedad Digital | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Matemáticas | - |
crisitem.author.dept | GIR IUMA: Diseño de Sistemas Electrónicos Integrados para el procesamiento de datos | - |
crisitem.author.dept | IU de Microelectrónica Aplicada | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Matemáticas | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-1545-5337 | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-5415-3446 | - |
crisitem.author.parentorg | Departamento de Psicología, Sociología y Trabajo Social | - |
crisitem.author.parentorg | IU de Microelectrónica Aplicada | - |
crisitem.author.fullName | Lijó Sánchez, Rubén | - |
crisitem.author.fullName | Quevedo Gutiérrez, Eduardo Gregorio | - |
Colección: | Capítulo de libro |
Visitas
143
actualizado el 10-ago-2024
Descargas
96
actualizado el 10-ago-2024
Google ScholarTM
Verifica
Altmetric
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.