Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/113215
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorCabrera Quintero, Fidelen_US
dc.contributor.authorMato Carrodeguas, María del Carmenen_US
dc.contributor.authorGarcía-Quevedo, Elenaen_US
dc.contributor.authorRodríguez-Esparragón, Dionisioen_US
dc.contributor.authorMedina-Molina, Manuelen_US
dc.contributor.authorCaballero Suárez, Juan Manuelen_US
dc.date.accessioned2022-01-12T11:49:40Z-
dc.date.available2022-01-12T11:49:40Z-
dc.date.issued2021en_US
dc.identifier.isbn978-84-09-35708-6en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/113215-
dc.description.abstractEn este trabajo se presenta el diseño y puesta en práctica de una propuesta metodológica para el desarrollo de las actividades experimentales programadas en la materia de Didáctica de la Física, Química, Geología y Educación Ambiental, del Grado de Educación Primaria, como estrategia para llevar a cabo la actividad experimental en las circunstancias de pandemia debidas al COVID 19, utilizando una estructura de docencia online síncrona. La actividad experimental, se ha planificado con una metodología adaptada a la enseñanza online en la que se integra la actividad experimental para ser llevada a cabo por los estudiantes, en su propia casa, mediante el diseño de la correspondiente guía didáctica, planteada por el profesorado. Comprende el diseño de una guía didáctica para la adaptación a la experimentación real fuera del aula-laboratorio y en tiempo real, mediante el uso de materiales de laboratorio alternativos, seleccionados y aportados por los propios estudiantes, con lo que se pretende además fomentar la iniciativa personal y la creatividad en las clases de Ciencias. Implica la utilización herramientas y aplicaciones TIC, (Tecnologías de la Información y las Comunicaciones), y TAC, (Tecnologías del Aprendizaje y el Conocimiento), entre las que destacan la videoconferencia mediante la aplicación, MSTeams, (Microsoft Teams), para el seguimiento del desarrollo de la actividad, y el uso de recursos audiovisuales e interactivos. Utilizando esta metodología, se han planificado siete actividades experimentales.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherUniversidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC)en_US
dc.sourceLibro de Actas de las VIII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el ámbito de las TIC y las TAC, Las Palmas de Gran Canaria, 18 y 19 de noviembre de 2021, p. 135-142en_US
dc.subject580105 Pedagogía experimentalen_US
dc.subject5802 Organización y planificación de la educaciónen_US
dc.subject.otherActividad experimentalen_US
dc.subject.otherFísica y Químicaen_US
dc.subject.otherEnseñanza online síncronaen_US
dc.subject.otherAplicaciones TIC y TACen_US
dc.subject.otherVideoconferenciaen_US
dc.subject.otherMicrosoft Teamsen_US
dc.subject.otherTrabajo colaborativoen_US
dc.subject.otherTaller de cienciasen_US
dc.titleAdaptación de la actividad experimental en tiempos de pandemia COVID-19: el laboratorio en casa versus laboratorio docenteen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceobjecten_US
dc.typeConferenceObjecten_US
dc.relation.conferenceVIII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC (InnoEducaTIC 2021)en_US
dc.description.lastpage142en_US
dc.description.firstpage135en_US
dc.investigacionCiencias Sociales y Jurídicasen_US
dc.type2Actas de congresosen_US
dc.description.numberofpages8en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.event.eventsstartdate18-11-2021-
crisitem.event.eventsenddate19-11-2021-
crisitem.author.deptGIR IDeTIC: División de Procesado Digital de Señales-
crisitem.author.deptIU para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación-
crisitem.author.deptDepartamento de Señales y Comunicaciones-
crisitem.author.deptGIR IUNAT: Biología Integrativa y Recursos Biológicos-
crisitem.author.deptIU de Estudios Ambientales y Recursos Naturales-
crisitem.author.deptDepartamento de Señales y Comunicaciones-
crisitem.author.deptGIR IOCAG: Procesado de Imágenes y Teledetección-
crisitem.author.deptIU de Oceanografía y Cambio Global-
crisitem.author.deptDepartamento de Señales y Comunicaciones-
crisitem.author.deptDepartamento de Señales y Comunicaciones-
crisitem.author.deptGIR Investigación en Arqueología y Patrimonio-
crisitem.author.deptDepartamento de Señales y Comunicaciones-
crisitem.author.orcid0000-0003-0948-0840-
crisitem.author.orcid0000-0002-0992-1178-
crisitem.author.orcid0000-0002-4542-2501-
crisitem.author.orcid0000-0001-5961-3782-
crisitem.author.orcid0000-0003-0699-9153-
crisitem.author.parentorgIU para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación-
crisitem.author.parentorgIU de Estudios Ambientales y Recursos Naturales-
crisitem.author.parentorgIU de Oceanografía y Cambio Global-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Ciencias Históricas-
crisitem.author.fullNameCabrera Quintero, Fidel-
crisitem.author.fullNameMato Carrodeguas,Maria Del Carmen-
crisitem.author.fullNameGarcía Quevedo, Elena-
crisitem.author.fullNameRodríguez Esparragón, Dionisio-
crisitem.author.fullNameMedina Molina, Manuel Martín-
crisitem.author.fullNameCaballero Suárez, Juan Manuel-
Appears in Collections:Actas de congresos
Adobe PDF (1,31 MB)
Show simple item record

Page view(s)

268
checked on Apr 27, 2024

Download(s)

889
checked on Apr 27, 2024

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.