Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/112964
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorVera Cazorla, María Jesúsen_US
dc.date.accessioned2021-12-15T13:14:09Z-
dc.date.available2021-12-15T13:14:09Z-
dc.date.issued2022en_US
dc.identifier.isbn978-1-64889-088-8en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/112964-
dc.description.abstractEn este capítulo estudiaremos la manera en que los textos del corpus compilado para el proyecto FFT2014-53962-P abordan la representación de la cultura y la identidad canarias. Dicha representación.es crucial en la narrativa de las novelas puesto que en muchas de ellas se presenta lo que es una situación de culturas e identidades en contacto: la española y canaria y la británica. Para facilitar esa representación de la cultura y la identidad canarias frente a la cultura y la identidad británicas desde las que escriben las autoras y, obviamente, desde las que crean a los diversos personajes, se utiliza como recurso una serie de símbolos, tanto físicos como inmateriales, que aparecen en la mayoría de las novelas y que son reconocidos como propios de la cultura de las islas. Mediante las referencias a todos estos símbolos, que describiremos e ilustraremos en este capítulo, las autoras revelan subconscientemente la marcada concepción que tienen de lo canario, lo que contrasta enormemente con su concepto de lo británico.en_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherVernon Pressen_US
dc.relationDiscursos, Género E Identidad en Un Corpus de Novela Rosa Inglesa Ambientada en Canariasy Otras Islas Atlánticas.en_US
dc.sourceDiscursos e Identidades en la Ficción Romántica: Visiones Anglófonas de Madeira y Canarias / María Isabel González Cruz (Ed.), p. 85-107en_US
dc.subject6202 Teoría, análisis y crítica literariasen_US
dc.subject630105 Lengua y culturaen_US
dc.subject570107 Lengua y literaturaen_US
dc.subject.otherSímboloen_US
dc.subject.otherCulturaen_US
dc.subject.otherEstereotipoen_US
dc.subject.otherExotismoen_US
dc.subject.otherAnglocentrismoen_US
dc.subject.otherEl Otroen_US
dc.titleLa cultura y la identidad canarias y su representación en las novelas del corpus FFI2014-53962-Pen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookParten_US
dc.typeBookParten_US
dc.description.lastpage296en_US
dc.description.firstpage275en_US
dc.investigacionArtes y Humanidadesen_US
dc.type2Capítulo de libroen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
item.grantfulltextnone-
item.fulltextSin texto completo-
crisitem.author.deptGIR Estudios sociolingüísticos y socioculturales-
crisitem.author.deptDepartamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación-
crisitem.author.orcid0000-0002-0210-030X-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Filología Moderna, Traducción e Interpretación-
crisitem.author.fullNameVera Cazorla, María Jesús-
crisitem.project.principalinvestigatorGonzález Cruz, María Isabel-
Appears in Collections:Capítulo de libro
Show simple item record

Page view(s)

137
checked on Apr 27, 2024

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.