Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/110200
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorKonstantinidi, Konstantinaen_US
dc.date.accessioned2021-07-05T13:46:03Z-
dc.date.available2021-07-05T13:46:03Z-
dc.date.issued2020en_US
dc.identifier.isbn978-84-09-23751-7en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/110200-
dc.description.abstractINTRODUCCIÓN: Partiendo de las teorías de Kussmaul (1995), Gouadec (1989), Séguinot (1989) etc. , Sobre la evaluación y las causas del error en la traducción, diseñamos un experimento cualitativo para contrastar las traducciones realizadas por traductores profesionales y por estudiantes de ELE, mediante el método de los Thinking Aloud Protocols. OBJETIVOS: El presente estudio ha tenido una doble finalidad. Por un lado, observar, mediante los TAPs, la conducta y los procesos mentales de los sujetos a la hora de traducir; y, por otro, generar datos cualitativos, basados en los tipos de errores, con el fin de evaluar la calidad de las traducciones y estudiar las diferencias entre los dos grupos experimentales. METODOLOGÍA: Los 6 sujetos que participaron en el experimento eran griegos nativos y se clasificaron en dos categorías: 3 sujetos con estudios y experiencia profesional en la Traducción, y 3 estudiantes de español como lengua extranjera. Cada uno de los sujetos tuvo que realizar la traducción de 6 textos de contenido y tipología variada, y con dificultades lingüísticas diferentes, del español al griego. La recopilación de los datos se basó en los TMs y se respaldó por el método de los Thinking Aloud Protocols. RESULTADOS: Los resultados indican diferencias significativas a nivel perceptual y lingüístico entre las dos categorías. Los profesionales han cometido más errores a nivel fonético y morfosintáctico, mientras que los estudiantes a nivel semántico-pragmático. Según los TAPs, existe una correlación directa entre los errores de los profesionales, y la falta de tiempo y el estado del ánimo del traductor. Además, respecto a los estudiantes, también hay una correlación directa entre sus errores y el desconocimiento de las pautas traductológicas. CONCLUSIÓN: Se considera imprescindible la implementación de talleres para la gestión emocional en el grado de Traducción e Interpretación para que el profesional pueda reducir errores de traducción derivados de factores psicológicos adversosen_US
dc.languagespaen_US
dc.publisherAsociación Universitaria de Educación y Psicologíaen_US
dc.sourceII Congreso Internacional de Innovación Docente e investigación en Educación Superior: avanzando en las áreas de conocimiento, p. 343en_US
dc.subject570111 Enseñanza de lenguasen_US
dc.subject570112 Traducciónen_US
dc.subject.otherTraducciónen_US
dc.subject.otherPsicologíaen_US
dc.subject.otherInvestigación cualitativaen_US
dc.subject.otherTraductores profesionalesen_US
dc.titleDiferencias cualitativas en los TM de traductores profesionales y estudiantes de ELE: un estudio empírico de índole psicológicaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/lectureen_US
dc.typelectureen_US
dc.relation.conferenceII Congreso Internacional de Innovación Docente e investigación en Educación Superioren_US
dc.investigacionArtes y Humanidadesen_US
dc.type2Ponenciaen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
dc.contributor.buulpgcBU-HUMen_US
item.grantfulltextnone-
item.fulltextSin texto completo-
crisitem.event.eventsstartdate11-11-2020-
crisitem.event.eventsenddate13-11-2020-
crisitem.author.deptGIR IATEXT: Cognition, linguistic, text and information processing-
crisitem.author.deptIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.orcid0000-0001-7683-1335-
crisitem.author.parentorgIU de Análisis y Aplicaciones Textuales-
crisitem.author.fullNameKonstantinidi,Konstantina-
Appears in Collections:Ponencias
Show simple item record

Page view(s)

162
checked on May 11, 2024

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.