Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10553/10696
Title: | Psicología y sociología en sus bases antropologicas-éticas : hacia una guía de las Ciencias Sociales y Filosofía en una educación-formación liberadora integral | Authors: | Ortega Cabrera, Agustín | Director: | Guitian Ayneto, Carlos | UNESCO Clasification: | 51 Antropología 61 Psicología 63 Sociología |
Keywords: | Ética Ciencias Sociales |
Issue Date: | 2012 | Abstract: | El objetivo más concreto y específico de este estudio sería el enfoque y perspectiva, clave para las ciencias sociales: sobre la inter-relación constitutiva, sistemática e interdisciplinar entre la psicología y sociología. Esto es, la interacción constitutiva y sinérgica entre la realidad de la persona (su psique y conciencia, su inteligencia y conducta...., la perspectiva psicológica o personal) con sus relaciones y contexto o marco comunitario y social, político e histórico: con las estructuras y sistemas sociales, económicos y públicos (la perspectiva sociológica o socio-estructural). Este objetivo, concreto y específico, nos abrirá y posibilitará las siguientes hipótesis u objetivos y perspectivas del estudio. Tales como recuperar o actualizar y renovar la misión fundante y pretensión original de la psicología y la sociología, de las ciencias sociales en general. Conocer y comprender así la realidad humana, social e histórica de forma global e integral, humana y crítica, transformadora y liberadora; desde y para la justicia e igualdad, solidaridad, humanización y protagonismo o realización de las personas. De esta forma, se trata de impulsar unas ciencias sociales que doten de una cosmovisión global de la realidad personal y social. Donde se promuevan la liberación y desarrollo integral, en especial desde y con los que sufren y las víctimas, los excluidos, empobrecidos y oprimidos. En especial, teniendo como referencia el pensamiento, la filosofía y ciencias sociales en nuestro ámbito hispano. | Description: | Programa de doctorado: Formación del Profesorado. | URI: | http://hdl.handle.net/10553/10696 | Rights: | by-nc-nd |
Appears in Collections: | Tesis doctoral |
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.