Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/106048
Title: Estudio comparativo de suturas empleadas en la reparación de los tendones flexores de la mano
Authors: Martel Fuentes, Oscar 
Thams, C.
Pérez Cejudo, C.
A. Yánez 
Cuadrado Hernández, Alberto Javier 
UNESCO Clasification: 3314 Tecnología médica
Issue Date: 2018
Conference: XXII congreso nacional de ingeniería mecánica - CNIM 2018 
Abstract: La reparación de los tendones flexores, especialmente en la zona intermedia de los dedos, es una de las cirugías más complicadas en la práctica diaria de la cirugía de la mano. Básicamente consiste en suturar los dos extremos seccionados y para ello se han descrito multitud de técnicas. Las reparaciones más resistentes se consiguen usando suturas de mayor calibre y mayor número de ramas en la sutura, así como una sutura exterior, llamada epitendinosa. Sin embargo, esto aumenta el riesgo de adhesión del tendón al tejido circundante y por tanto su pobre resultado clínico. La mayoría de los estudios existentes compara las nuevas técnicas de sutura con el tipo Kessler o Kessler modificado, sin embargo, se ha demostrado que esta técnica no ofrece los mejores resultados. Por tanto, en las últimas décadas, los cirujanos se han decantado por otras técnicas más eficientes. El objetivo de este estudio ha sido comparar tres de estas técnicas entre sí, McLarney, Tsuge y M-Tang. Además, se ha evaluado el papel de la sutura epitendinosa continua entrelazada en los tres casos. Para el estudio de las técnicas de sutura se han utilizado 30 tendones flexor digitorum profundus porcinos (n=5 por caso). Se han realizado reconstrucciones con las tres técnicas distintas con y sin sutura epitendinosa, dando lugar a 6 casos. Cada reconstrucción se ha ensayado a tracción, hallando la fuerza necesaria para separar los extremos suturados del tendón (gap) 1 y 2 mm. La comparación de los 6 casos muestra que la técnica de Tsuge con sutura epitendinosa (19.1 ± 6.6 N y 24.8 ± 5.1 N, a 1 y 2 mm de gap respectivamente) aporta valores de fuerza estadísticamente mayores frente al resto de técnicas. Los resultados de este estudio recomiendan realizar la técnica de Tsuge con sutura epitendinosa contínua entrelazada cuando se va a reparar el tendón flexor de la mano. En el caso de no realizar sutura epitendinosa, las tres técnicas analizadas dan lugar a una sutura de resistencia equivalente. Finalmente, si se ha decidido a priori usar M-Tang o McLarney, recomendamos no usar la sutura epitendinosa.
URI: http://hdl.handle.net/10553/106048
Appears in Collections:Actas de congresos
Thumbnail
Adobe PDF (295,44 kB)
Show full item record

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.