Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/106048
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorMartel Fuentes, Oscaren_US
dc.contributor.authorThams, C.en_US
dc.contributor.authorPérez Cejudo, C.en_US
dc.contributor.authorA. Yánezen_US
dc.contributor.authorCuadrado Hernández, Alberto Javieren_US
dc.date.accessioned2021-03-22T13:54:48Z-
dc.date.available2021-03-22T13:54:48Z-
dc.date.issued2018en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/106048-
dc.description.abstractLa reparación de los tendones flexores, especialmente en la zona intermedia de los dedos, es una de las cirugías más complicadas en la práctica diaria de la cirugía de la mano. Básicamente consiste en suturar los dos extremos seccionados y para ello se han descrito multitud de técnicas. Las reparaciones más resistentes se consiguen usando suturas de mayor calibre y mayor número de ramas en la sutura, así como una sutura exterior, llamada epitendinosa. Sin embargo, esto aumenta el riesgo de adhesión del tendón al tejido circundante y por tanto su pobre resultado clínico. La mayoría de los estudios existentes compara las nuevas técnicas de sutura con el tipo Kessler o Kessler modificado, sin embargo, se ha demostrado que esta técnica no ofrece los mejores resultados. Por tanto, en las últimas décadas, los cirujanos se han decantado por otras técnicas más eficientes. El objetivo de este estudio ha sido comparar tres de estas técnicas entre sí, McLarney, Tsuge y M-Tang. Además, se ha evaluado el papel de la sutura epitendinosa continua entrelazada en los tres casos. Para el estudio de las técnicas de sutura se han utilizado 30 tendones flexor digitorum profundus porcinos (n=5 por caso). Se han realizado reconstrucciones con las tres técnicas distintas con y sin sutura epitendinosa, dando lugar a 6 casos. Cada reconstrucción se ha ensayado a tracción, hallando la fuerza necesaria para separar los extremos suturados del tendón (gap) 1 y 2 mm. La comparación de los 6 casos muestra que la técnica de Tsuge con sutura epitendinosa (19.1 ± 6.6 N y 24.8 ± 5.1 N, a 1 y 2 mm de gap respectivamente) aporta valores de fuerza estadísticamente mayores frente al resto de técnicas. Los resultados de este estudio recomiendan realizar la técnica de Tsuge con sutura epitendinosa contínua entrelazada cuando se va a reparar el tendón flexor de la mano. En el caso de no realizar sutura epitendinosa, las tres técnicas analizadas dan lugar a una sutura de resistencia equivalente. Finalmente, si se ha decidido a priori usar M-Tang o McLarney, recomendamos no usar la sutura epitendinosa.en_US
dc.languagespaen_US
dc.subject3314 Tecnología médicaen_US
dc.titleEstudio comparativo de suturas empleadas en la reparación de los tendones flexores de la manoen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceobjecten_US
dc.typeConferenceObjecten_US
dc.relation.conferenceXXII congreso nacional de ingeniería mecánica - CNIM 2018en_US
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.investigacionIngeniería y Arquitecturaen_US
dc.type2Actas de congresosen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-INGen_US
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.event.eventsstartdate19-09-2018-
crisitem.event.eventsenddate21-09-2018-
crisitem.author.deptGIR Biomaterials and Biomechanics Research Group-
crisitem.author.deptDepartamento de Ingeniería Mecánica-
crisitem.author.deptGIR Biomaterials and Biomechanics Research Group-
crisitem.author.deptDepartamento de Ingeniería Mecánica-
crisitem.author.deptGIR Biomaterials and Biomechanics Research Group-
crisitem.author.deptDepartamento de Ingeniería Mecánica-
crisitem.author.orcid0000-0003-3806-5523-
crisitem.author.orcid0000-0002-1736-552X-
crisitem.author.orcid0000-0002-8599-781X-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Ingeniería Mecánica-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Ingeniería Mecánica-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Ingeniería Mecánica-
crisitem.author.fullNameMartel Fuentes, Oscar-
crisitem.author.fullNameYánez Santana, Manuel Alejandro-
crisitem.author.fullNameCuadrado Hernández, Alberto Javier-
Colección:Actas de congresos
miniatura
Adobe PDF (295,44 kB)
Vista resumida

Visitas

449
actualizado el 21-sep-2024

Descargas

1.844
actualizado el 21-sep-2024

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.