Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/105184
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorCabrera Quintero, Fideles
dc.contributor.authorLukianov, Illyaes
dc.date.accessioned2021-03-11T01:07:37Z-
dc.date.available2021-03-11T01:07:37Z-
dc.date.issued2021-
dc.identifier.otherGestión académica-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/105184-
dc.description.abstractEl presente TFG expone el proceso de grabación, producción y comercialización de un álbum de música de manera independiente y con medios limitados de tal manera que se asegura un resultado y producto competitivos en la industria musical actual. La industria musical está sufriendo un gigantesco cambio de paradigma que implica una tremenda democratización de los medios de producción y una notable simplificación de los procesos de distribución y venta del contenido. Estos cambios van desde nuevos medios de producción hasta el procesado y difusión de estos contenidos multimedia. El Graduado/a en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicación, pues, tiene los conocimientos de base, junto con nuevas herramientas y aplicaciones tecnológicas, para la grabación, producción y distribución de un álbum de música de estas características. Por tanto, los objetivos de este trabajo son la grabación óptima de diferentes señales y la producción de 7 canciones en calidad profesional optimizando medios tecnológicos mínimos, alcanzando con ello una calidad de audio profesional competitiva en el mercado. Se ofrece así a la sociedad un producto artístico y educativo, y a nivel personal se atiende a una demanda social de consumo artístico y a la necesidad individual de expresión. Se plantea la figura del productor polifacético independiente como individuo que, armado de inquietudes artísticas y de conocimientos técnicos, desarrolla con éxito todas las fases de la producción musical: grabación, mezcla, mastering y comercialización en plataformas digitales de streaming. Empezando por la grabación de todos los instrumentos, acústicos o virtuales, que intervienen en las composiciones propuestas, todas ellas originales, atravesamos desde un punto de vista técnico los principales procesos de escultura y fusión del sonido que convertirán una amalgama de ideas musicales en canciones que responden a las demandas de la industria. Se preparan también las versiones maestras de las obras finales atendiendo a los criterios de volumen de esta última y se expone la manera de lanzarlas al mercado y obtener de ellas un beneficio económico. Como resultado final, se obtiene no solo un álbum de 7 canciones profesional en sí, si no una guía que pretende ampliar el material académico referente a este ámbito; en nosotros late el deseo de que pueda servir de ayuda e influencia a todo aquél que desee embarcarse en un proyecto similar.en_US
dc.languagespaen_US
dc.subject3325 Tecnología de las telecomunicacionesen_US
dc.titleProducción independiente de un álbum musical de ámbito profesionales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.typeBachelorThesisen_US
dc.contributor.departamentoDepartamento de Señales y Comunicacioneses
dc.contributor.facultadEscuela de Ingeniería de Telecomunicación y Electrónicaen_US
dc.investigacionIngeniería y Arquitecturaen_US
dc.type2Trabajo final de gradoen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.matriculaTFT-57700es
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-TELes
dc.contributor.titulacionGrado en Ingeniería en Tecnologías de la Telecomunicaciónes
item.grantfulltextrestricted-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.advisor.deptGIR IDeTIC: División de Procesado Digital de Señales-
crisitem.advisor.deptIU para el Desarrollo Tecnológico y la Innovación-
crisitem.advisor.deptDepartamento de Señales y Comunicaciones-
Appears in Collections:Trabajo final de grado
Restringido ULPGC
Adobe PDF (3,73 MB)
This file is reserved to the following groups: autenticados
Adobe PDF (1,25 MB)
Show simple item record

Page view(s)

141
checked on Jan 4, 2025

Download(s)

86
checked on Jan 4, 2025

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.