Please use this identifier to cite or link to this item: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/71199
Title: Déficit de L-carnitina plasmática en los pacientes en DPCA y hemodiálisis. Situación a los 12 meses de tratamiento
Other Titles: Deficit of plasmatic L-carnitina in patients on DPCA and hemodialysis. Situation after 12 months of treatment
Authors: Rodríguez Pérez, José Carlos 
Vega, N.
Plaza, C.
Fernández, A.
Palop, L.
UNESCO Clasification: 320506 Nefrología
Keywords: L-carnitina
Hemodiálisis
Diálisis peritoneal continua ambulatoria
Issue Date: 1987
Journal: Dialisis y Trasplante 
Abstract: Existen datos contradictorios en la literatura sobre la existencia de una disminución en los niveles plasmáticos de L-carnitina en los pacientes en diálisis y su corrección tras su administración. Hemos analizado los niveles plas­máticos de L-carnitina libre en un grupo de 18 pacientes en hemodiálisis y en otro grupo de 25 en diálisis perito­neal continua ambulatoria, comparándolos con un grupo control de sujetos sanos. Existe un déficit plasmático de L-carnitina en ambos grupos de pacientes. Tras 12 meses de tratamiento con 3 g/semana de L-carnitina se normalizaron los niveles plas­máticos. Se descarta una alteración en la absorción intes­tinal de L-carnitina. Los niveles séricos de colesterol y triglicéridos analiza­dos en ambos grupos no variaron a lo largo del período de tratamiento. Encontramos niveles normales de L-carnitina libre en el plasma de pacientes en DPCA durante los episodios de peritonitis.
URI: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/71199
ISSN: 1886-2845
Source: Diálisis y trasplante: publicación oficial de la Sociedad Española de Diálisis y Trasplante [ISSN 1886-2845], v. 9 (4), p. 123-128
URL: http://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=6753976
Appears in Collections:Artículos
Show full item record

Page view(s)

85
checked on May 4, 2024

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.