Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/136578
Título: La migración irregular en la prensa de Canarias: análisis del léxico axiológico y de otros elementos desinformativos
Otros títulos: Irregular migration in the Canarian press: Analysis of the axiological lexicon and other disinformation elements
Autores/as: Alemán Pérez
García-Morales, Goretti 
Clasificación UNESCO: 620201 Crítica de textos
630607 Sociología de los medios de comunicación de masas
520403 Migraciones
Palabras clave: Léxico axiológico
Elementos desinformativos
Migración irregular
Ruta Atlántica
Prensa canaria, et al.
Fecha de publicación: 2025
Publicación seriada: Entreculturas (Málaga) 
Resumen: Este estudio analiza cómo la prensa canaria ha tratado la migración irregular, especialmente desde la crisis de los cayucos en 2006 y su resurgimiento en 2019. En 2020, debido al aumento de llegadas y la pandemia de COVID-19, los medios locales informaron de forma alarmista y con un lenguaje negativo. El análisis muestra que, en las noticias, se emplean términos como «avalancha» o «sin papeles», que asocian la migración con aspectos negativos, como la delincuencia y los problemas sociales. Además, la prensa tiende a definir a las personas por su condición de migrantes, lo que puede generar prejuicios y actitudes xenófobas. El estudio concluye que los medios refuerzan narrativas que exacerbaban estereotipos negativos y contribuyen a la desinformación.
Este estudio analiza cómo la prensa canaria ha tratado la migración irregular, especialmente desde la crisis de los cayucos en 2006 y su resurgimiento en 2019. En 2020, debido al aumento de llegadas y la pandemia de COVID-19, los medios locales informaron de forma alarmista y con un lenguaje negativo. El análisis muestra que, en las noticias, se emplean términos como «avalancha» o «sin papeles», que asocian la migración con aspectos negativos, como la delincuencia y los problemas sociales. Además, la prensa tiende a definir a las personas por su condición de migrantes, lo que puede generar prejuicios y actitudes xenófobas. El estudio concluye que los medios refuerzan narrativas que exacerbaban estereotipos negativos y contribuyen a la desinformación.
URI: http://hdl.handle.net/10553/136578
ISSN: 1989-5097
Fuente: Entreculturas (Málaga) [ISSN 1989-5097], v. 16, p. 5-22, (Febrero 2025)
Colección:Artículos
Adobe PDF (542,11 kB)
Vista completa

Google ScholarTM

Verifica


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.