Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/135794
Título: | Acercamiento cuantitativo al uso de los pronombres átonos en Las Palmas de Gran Canaria: el leísmo entre los hablantes universitarios del corpus PRESEEA-Las Palmas | Otros títulos: | Quantitative approach to the use of unstressed pronouns in Las Palmas de Gran Canaria: leísmo among university speakers of the Preseea-Las Palmas Corpus | Autores/as: | Samper Hernández, Marta | Clasificación UNESCO: | 5701 Lingüística aplicada | Palabras clave: | Español de Canarias Pronombres átonos Leísmo Sociolingüística PRESEEA-Las Palmas, et al. |
Fecha de publicación: | 2024 | Editor/a: | Iberoamericana Vervuert | Proyectos: | Agenda 2050. El español de Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria: procesos de variación y cambio espaciales y sociales (VARES-AGENDA50), Ref. PID2019-104982GB-C5 | Resumen: | El propósito de este trabajo es presentar un primer acercamiento sociolin-güístico, basado en datos extraídos de muestras orales de actuación, al empleo de los pro-nombres átonos en el español de Las Palmas de Gran Canaria, variedad incluida normal-mente entre las distinguidoras del caso en el uso pronominal. Nuestro trabajo analiza 12 entrevistas del corpus PRESEEA-Las Palmas con el objetivo de comprobar, a partir de datos empíricos, en qué medida se está extendiendo el leísmo entre los hablantes de esta ciudad, como han señalado distintos estudiosos del español isleño en las últimas décadas. En este primer acercamiento nos centramos en el nivel de instrucción universitario, dada la importancia de este grupo socioeducativo en la propagación del cambio lingüístico, y utilizamos para el análisis la propuesta de codificación que han preparado los equipos es-pañoles de PRESEEA. Los resultados contradicen las impresiones que apuntan hacia una expansión del leísmo en la comunidad de habla palmense y corroboran la influencia de variables lingüísticas como la animacidad y el género del referente, y, sobre todo, el tipo de construcción en la que se incluye el pronombre. The aim of this paper is to present a first sociolinguistic approach, based on data extracted from oral performance samples, to the use of the unstressed pronouns in the Spanish of Las Palmas de Gran Canaria, a variety which is normally included among the case distinguishing ones regarding pronominal use. Our work analyses 12 interviews from the PRESEEA-Las Palmas corpus with the aim of verifying, based on empirical data, to what extent leísmo is spreading among the speakers of this city, as has been pointed out by different scholars of Canarian Spanish in recent decades. In this first approach we focus on the university level of education, given the importance of this socio-educational group in the spread of linguistic change, and we use for the analysis the coding proposal developed by the Spanish PRESEEA teams. The results contradict the impressions that point towards an expansion of leísmo in Las Palmas de Gran Canaria and corroborate the influence of linguistic variables such as the animacy and gender of the referent, and, above all, the type of construction in which the pronoun is included. |
URI: | http://hdl.handle.net/10553/135794 | ISBN: | 978-3-96869-582-2 | Fuente: | Procesos de variación y cambio en el español de Sevilla y Las Palmas de Gran Canaria / Marta León-Castro Gómez, Rafael Jiménez Fernández (coords.), p. 113-142 |
Colección: | Capítulo de libro |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.