Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/135685
Título: | Políticas públicas de vivienda y calidad residencial en las periferias urbanas de la segunda mitad del siglo XX Tejidos residenciales rechazados en Las Palmas de Gran Canaria | Autores/as: | Parreño Castellano, Juan Manuel Moreno Medina, Claudio Jesús |
Clasificación UNESCO: | 540401 Geografía urbana | Fecha de publicación: | 2024 | Editor/a: | Fundación Fyde CajaCanarias | Proyectos: | Contrato entre FYDE-CajaCanarias, ULL y ULPGC para la realización de una investigación sobre "La vivienda en Canarias, situación, perspectivas y propuestas". Proyecto de investigación I+D+i: «Ciudades en transición. Fragmentación urbana y nuevos patrones socioespaciales de desigualdad en el contexto postpandemia» (PID2021-122410OB-C31), financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033/ y FEDER «Una manera de hacer Europa». | Resumen: | Tras la guerra civil española y hasta principios de los ochenta, la población en España se caracterizó por un fuerte crecimiento y por el trasvase desde espacios rurales a en- tornos urbanos (García Barbancho, 1975). El éxodo rural y el crecimiento natural de la población, una tendencia generalizada en el entorno europeo en aquellos momentos, conllevó una situación de grave carestía de vivienda en las ciudades, incrementada en aquellos espacios en los que la contienda civil había afectado el parque inmobiliario. En este contexto, la vivienda se convirtió en una necesidad social de primer orden, cre- ciendo en las ciudades la presencia de infraviviendas y el hacinamiento habitacional (Busquets Grau, 1999; García Herrera, 1981) | URI: | http://hdl.handle.net/10553/135685 | ISBN: | 978-84-09-66536-5 | Fuente: | La vivienda en Canarias. Situación, perspectivasy propuestas [ISBN 978-84-09-66536-5] / Parreño Castellano, Juan Manuel y Armas Díaz, Alejandro, p. 173-188 |
Colección: | Capítulo de libro |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.