Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/135593
Título: | Deuda soberana y cláusulas de elección de ley, a propósito de Petróleos de Venezuela, S.A. v. MUFG Union Bank, N.A. | Autores/as: | Mariscal González, Ada Lucía | Clasificación UNESCO: | 5603 Derecho internacional | Palabras clave: | Deuda soberana Validez de emisión Cláusula de ley aplicable Ley venezolana Ley neoyorquina, et al. |
Fecha de publicación: | 2025 | Editor/a: | Atelier | Proyectos: | Programa predoctoral de formación del personal investigador 2021-2025 ACIISI de la Consejería de Economía, Conocimiento y Empleo y cofinanciada por el FSE | Resumen: | el objeto del presente trabajo es el análisis de la saga judicial iniciada en 2020 ante tribunales
neoyorquinos como consecuencia de la emisión de bonos soberanos por parte de la empresa pública petrolera
venezolana PDVSA que entran en default. El contrato de emisión de los citados bonos contiene una cláusula
de ley aplicable, de acuerdo con la cual todos los aspectos relacionados con el contrato de emisión se deben
regir por la ley neoyorquina. La cuestión controvertida es qué ley se debe aplicar para determinar la validez
de la emisión. De aplicarse la ley venezolana, la emisión se reputaría nula, en contravención de la
Constitución venezolana y desoyendo a la Asamblea Nacional desautorizando la operación. De aplicarse la
neoyorquina, los bonistas, ante el default, podrían ejecutar la garantía colateral que contiene el contrato: el
50,1% de las acciones de CITGO, “la joya de la corona venezolana” y el principal activo en el exterior de
Venezuela que se halla en suelo estadounidense y que es controlado por PDVSA, a través de una red de
filiales The purpose of this paper is to analyze the judicial saga initiated in 2020 before New York courts following the issuance of sovereign bonds by the Venezuelan state-owned oil company PDVSA, which subsequently defaulted. The bond issuance contract contained a choice-of-law clause stipulating that all matters related to the issuance contract should be governed by New York law. The contentious issue is which law should apply to determine the validity of the issuance. If Venezuelan law is applied, the issuance would be deemed null and void, contravening the Venezuelan Constitution and disregarding resolutions of the National Assembly that disapproved it. If New York law is applied, bondholders, in the event of default, could enforce the collateral guarantee contained in the contract: 50.1% of the shares of CITGO, "the crown jewel of Venezuela," and the principal foreign asset of Venezuela located on U.S. soil and controlled by PDVSA. |
URI: | http://hdl.handle.net/10553/135593 | ISBN: | 9791387543242 | Fuente: | Tendencias actuales del derecho internacional privado 2025: el poder de la jurisprudencia en el derecho internacional privado / Carrascosa González, Javier (director), pp. 215-244 |
Colección: | Capítulo de libro |
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.