Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/107045
Title: Los sebadales de Canarias. Oasis de vida en los fondos arenosos
Authors: Espino, F. 
Tuya, F. 
Blanch, I.
Haroun, R. 
UNESCO Clasification: 251004 Botánica marina
241713 Ecología vegetal
240106 Ecología animal
240119 Zoología marina
Keywords: Sebadales
Islas Canarias
Issue Date: 2008
Publisher: BIOGES, Universidad de Las Palmas de Gran Canaria
Abstract: Bajo las aguas, en los fondos arenosos de muchos tramos del litoral canario, crecen unas praderas de plantas marinas con hojas alargadas, que parecen bailar con el ritmo de las olas. Son los sebadales, también conocidos como manchones por algunos pescadores canarios o, de forma general, como praderas de fanerógamas marinas. Últimamente, estos ecosistemas están siendo noticia en medios de comunicación de ámbito regional y nacional, a cuenta de los impactos y presiones que reciben; entre otros, la construcción o ampliación de recintos portuarios o los vertidos de salmuera a partir de las plantas desaladoras. Los sebadales constituyen un ecosistema marino muy importante por su alta capacidad productiva, por ser criaderos para muchas especies de peces e invertebrados, por el mantenimiento de la biodiversidad marina, por su papel en la regulación de la calidad de las aguas costeras y por la protección del borde costero. Además, son indicadores de una buena calidad ambiental del ecosistema litoral y, cuando comienzan a desaparecer, nos están señalando que algo va mal en ese tramo de costa. Por su valor ambiental y económico, estos ecosistemas han sido mundialmente considerados como prioritarios para la conservación, siendo objeto de regulación y gestión en diversos países. En esta monografía queremos resaltar toda una serie de conocimientos, acumulados mayoritariamente por investigadores canarios, sobre este ecosistema marino tan singular, presente a pocos metros bajo la superficie de nuestro mar. Los sebadales en Canarias tienen amenazas evidentes, por lo que es necesario afrontar una política de conservación más efectiva y duradera de este valioso patrimonio natural. Todavía hoy podemos disfrutar de este paisaje y ecosistema submarino, único y lleno de vida, presente en los fondos arenosos de la costa canaria. Estamos a tiempo de asegurar la conservación de este rico patrimonio natural para las generaciones futuras. Es preciso aunar voluntades en la gestión de nuestro litoral y conservar este valioso recurso natural marino.
URI: http://hdl.handle.net/10553/107045
Appears in Collections:Libro
Thumbnail
PDF
Adobe PDF (24,12 MB)
Show full item record

Page view(s)

297
checked on Jan 27, 2024

Download(s)

1,635
checked on Jan 27, 2024

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.