Please use this identifier to cite or link to this item: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/99002
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorOrtega Melián, Carlos Gustavoes
dc.contributor.authorCalzado De La Hoz, María Doloreses
dc.date.accessioned2021-03-11T00:38:59Z-
dc.date.available2021-03-11T00:38:59Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.otherGestión académica
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/99002-
dc.description.abstractEste trabajo trata de dilucidar los aspectos más relevantes en cuanto a la responsabilidad civil en los casos de acoso laboral. Por ello, todo lo expuesto está basado en jurisprudencia, normativa y en la opinión de varios autores expertos en la materia. En primer lugar, se sitúa la definición del acoso laboral y los elementos que lo configuran, así como los tipos de acoso que existen y sus consecuencias para el acosado. Por otro lado, se analiza al sujeto acosador o sujeto activo en relación con el sujeto responsable civil y su conexión directa con el empresario en base al cumplimento de la vigilancia de la salud de sus empleados en cumplimiento de la LPRL. También se hace una reseña a la diferencia entre la responsabilidad civil contractual y la responsabilidad civil extracontractual y las consecuencias de ambas modalidades con respecto al sujeto o sujetos responsables. Por otro lado, se estudia la responsabilidad civil de la empresa en materia de indemnizaciones y su cuantificación, así como la responsabilidad civil subjetiva y la responsabilidad civil objetiva. En cuanto a la indemnización, se distinguen dos posibles vías, la vía de extinción de la relación laboral (art. 50 del ET) y la vía del resarcimiento de los daños y perjuicios por lesión de los derechos fundamentales (art. 182 LRJS). Por último, una breve reflexión sobre los tipos de procedimiento judiciales (civil, laboral y penal) y las cuestiones más relevantes de cada uno de ellos.en_US
dc.languagespaen_US
dc.subject5311 Organización y dirección de empresasen_US
dc.titleLa responsabilidad civil en el acoso laborales
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
dc.typeBachelorThesisen_US
dc.contributor.departamentoDepartamento de Ciencias Jurídicas Básicases
dc.contributor.facultadEstructura de Teleformación ULPGCen_US
dc.investigacionCiencias Sociales y Jurídicasen_US
dc.type2Trabajo final de gradoen_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.matriculaTFT-51700es
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-DERes
dc.contributor.titulacionGrado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos (No Presencial)es
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
crisitem.advisor.deptGIR Derecho de la integracion-
crisitem.advisor.deptDepartamento de Ciencias Jurídicas Básicas-
Appears in Collections:Trabajo final de grado
Thumbnail
Adobe PDF (696,96 kB)
Show simple item record

Page view(s)

102
checked on Jan 5, 2025

Download(s)

2,128
checked on Jan 5, 2025

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.