Please use this identifier to cite or link to this item: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/76543
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorÁlvarez-Herrero, Juan-Franciscoen_US
dc.date.accessioned2020-12-11T11:11:47Z-
dc.date.available2020-12-11T11:11:47Z-
dc.date.issued2020en_US
dc.identifier.isbn978-84-09-22254-4en_US
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/76543-
dc.description.abstractEl cambio de modalidad de enseñanza de presencial a online en las universidades y propiciado por la pandemia de la COVID-19, ha venido acompañado en muchos casos de graves problemas y algunas carencias existentes desde hace tiempo. La competencia digital del alumnado universitario es una de estas carencias que ha quedado patente. El alumnado no está preparado ni posee las suficientes habilidades para hacer frente a un repentino cambio de modalidad de enseñanza-aprendizaje que depende en gran medida de las tecnologías digitales. Con la intención de comprobar si una formación previa y un desarrollo de destrezas y habilidades digitales en el alumnado, propiciaba su mejor adaptación y sin dificultad al proceso frente a alumnado que no recibe dicha formación, se llevó a cabo esta investigación. Se contó con 56 estudiantes de 2º curso del grado de magisterio en educación infantil, de los cuales 23 sí recibieron una formación previa y los otros 33 no. Los resultados vienen a demostrar que aquel alumnado que sí recibió una formación, presentó menor dificultad para llevar adelante su aprendizaje en modalidad online e incluso se hizo más consciente de su competencia digital situándola por encima de la que creía poseer inicialmente. En cambio, el alumnado no formado, presentó una mayor dificultad y bajó sus expectativas de su autopercepción de competencia digital. En conclusión, abogamos por una formación que permita al alumnado ser competente digitalmente y afrontar con garantías su propio aprendizaje.en_US
dc.languagespaen_US
dc.sourceVII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC, Las Palmas de Gran Canaria, 19 y 20 de noviembre de 2020, p. 299-304en_US
dc.subject58 Pedagogíaen_US
dc.subject530602 Innovación tecnológicaen_US
dc.subject.othere-learningen_US
dc.subject.otherEducación superioren_US
dc.subject.otherAlumnadoen_US
dc.subject.otherCompetencia digitalen_US
dc.subject.otherCovid-19en_US
dc.subject.otherAutopercepciónen_US
dc.titleLa competencia digital del alumnado universitario de educación ante el reto del cambio a modalidad de enseñanza online por la COVID-19. Estudio de caso sobre la efectividad de una formación previaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceobjecten_US
dc.typeConferenceObjecten_US
dc.relation.conferenceVII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC (InnoEducaTIC 2020)en_US
dc.description.lastpage304en_US
dc.description.firstpage299en_US
dc.investigacionArtes y Humanidadesen_US
dc.type2Actas de congresosen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
crisitem.event.eventsstartdate19-11-2020-
crisitem.event.eventsenddate20-11-2020-
Appears in Collections:Actas de congresos
Thumbnail
pdf
Adobe PDF (688,44 kB)
Show simple item record

Page view(s)

544
checked on May 4, 2024

Download(s)

291
checked on May 4, 2024

Google ScholarTM

Check

Altmetric


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.