Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/76531
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorCarabelli, Patriciaen_US
dc.date.accessioned2020-12-11T09:12:35Z-
dc.date.available2020-12-11T09:12:35Z-
dc.date.issued2020en_US
dc.identifier.isbn978-84-09-22254-4en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/76531-
dc.description.abstractDebido a la irrupción del virus de la enfermedad de COVID-19, la Universidad de la República, en Uruguay, fomentó un rápido cambio en la modalidad de enseñanza propiciando los soportes tecnológicos necesarios para que las clases presenciales se impartieran a distancia a través de plataformas de videoconferencia mientras se utilizan entornos virtuales de aprendizaje (EVA) para compartir recursos y materiales necesarios. Los cursos de comprensión lectora de inglés que se brindan en la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación y en la Facultad de Odontología de esta universidad, estuvieron entre los que se impartieron en la nueva modalidad. Para analizar el cumplimiento de los objetivos del curso, y el impacto a nivel del aprendizaje que experimentaron los estudiantes, se realizó un cuestionario a ochenta y seis estudiantes de estas dos facultades. A partir de una encuesta de enfoque mixto, cuantitativo y cualitativo, la amplia mayoría de los estudiantes manifestó que se cumplieron los objetivos del curso, expresaron interés por la modalidad de enseñanza a distancia, y opinaron que estarían de acuerdo con que el curso se pasara a brindar en formato semi-presencial o virtual en el futuro. Algunos estudiantes comentaron que sentían falta de las instancias presenciales para poder interactuar más con sus compañeros y profesores. Se concluye que la información recabada permite comprender mejor tanto las fortalezas como las cuestiones a mejorar en este tipo de formatos de curso como para poder incluir más instancias en esta modalidad y promover una mayor diversidad de opciones de cursado.en_US
dc.languagespaen_US
dc.sourceVII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC, Las Palmas de Gran Canaria, 19 y 20 de noviembre de 2020, p. 215-222en_US
dc.subject58 Pedagogíaen_US
dc.subject530602 Innovación tecnológicaen_US
dc.subject.otherEnseñanza virtualen_US
dc.subject.otherVideoconferenciaen_US
dc.subject.otherEntornos virtuales de aprendizajeen_US
dc.subject.otherEVAen_US
dc.subject.otherEnseñanza de inglésen_US
dc.subject.otherCOVID-19en_US
dc.titleMigración a la virtualidad: la enseñanza de comprensión lectora en inglés a distanciaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceobjecten_US
dc.typeConferenceObjecten_US
dc.relation.conferenceVII Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC (InnoEducaTIC 2020)en_US
dc.description.lastpage222en_US
dc.description.firstpage215en_US
dc.investigacionArtes y Humanidadesen_US
dc.type2Actas de congresosen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.event.eventsstartdate19-11-2020-
crisitem.event.eventsenddate20-11-2020-
Colección:Actas de congresos
miniatura
pdf
Adobe PDF (841,19 kB)
Vista resumida

Visitas

510
actualizado el 10-ago-2024

Descargas

832
actualizado el 10-ago-2024

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.