Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/75211
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAbásolo Alessón, Ignacioen_US
dc.contributor.authorGonzález Lopez-Valcarcel, Beatrizen_US
dc.contributor.authorRodríguez-Mireles, Silviaen_US
dc.date.accessioned2020-11-04T18:28:06Z-
dc.date.available2020-11-04T18:28:06Z-
dc.date.issued2020en_US
dc.identifier.issn1696-6945en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/75211-
dc.description.abstractAnalizamos el impacto de la COVID-19 en el sistema sanitario canario desde las perspectivas epidemiológica, asistencial, organizativa y de costes. En comparación con el conjunto español, en Canarias ha habido un menor impacto de la morbimortalidad. Parte de los servicios asistenciales se reorganizaron para hacer frente a la pandemia, al tiempo que la actividad asistencial no urgente no-COVID se redujo sustancialmente, tanto para reservar recursos frente al virus como para evitar más contagios en el medio sanitario. Las listas de espera en cirugía y consultas noCOVID descendieron, probablemente porque hay una demanda latente que no ha podido aflorar aún, más que por una mejora en el estado de salud de los pacientes no-COVID. El coste sanitario público directo-COVID por infectado detectado en la primera oleada ha ascendido a unos 60.000€, importe que casi se doblaría si tuviésemos en cuenta el coste de oportunidad sanitario dentro del Servicio Canario de Salud.en_US
dc.languagespaen_US
dc.relation.ispartofHacienda canariaen_US
dc.sourceHacienda canaria [ISSN 1696-6945], n. 53, p. 157-178en_US
dc.subject3202 Epidemologiaen_US
dc.subject3212 Salud públicaen_US
dc.subject3212 Salud públicaen_US
dc.subject.otherCovid-19en_US
dc.subject.otherCanariasen_US
dc.titleLa COVID-19 y la sanidad canariaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.description.lastpage178en_US
dc.description.firstpage157en_US
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Artículoen_US
dc.description.notasNúmero especial. Hacienda Canaria: La segunda crisis del siglo XXIen_US
dc.description.numberofpages22en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.description.dialnetimpact0,0
dc.description.dialnetqQ4
dc.description.dialnetdD10
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.author.deptGIR Economía de la salud y políticas públicas-
crisitem.author.deptDepartamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión-
crisitem.author.deptGIR Economía de la salud y políticas públicas-
crisitem.author.orcid0000-0002-5571-3257-
crisitem.author.orcid0000-0002-6928-9493-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Métodos Cuantitativos en Economía y Gestión-
crisitem.author.fullNameGonzález Lopez-Valcarcel, Beatriz-
crisitem.author.fullNameRodriguez Mireles,Silvia-
Appears in Collections:Artículos
Thumbnail
Artículo revista Hacienda Canaria: Sanidad y COVID-19
Adobe PDF (1,18 MB)
Show simple item record

Page view(s)

488
checked on May 4, 2024

Download(s)

476
checked on May 4, 2024

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.