Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/74943
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorMartínez Martínez, Jesúsen_US
dc.contributor.authorCasas Ripoll, Diegoen_US
dc.date.accessioned2020-10-22T09:05:01Z-
dc.date.available2020-10-22T09:05:01Z-
dc.date.issued2020en_US
dc.identifier.isbn978-84-09-21507-2en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/74943-
dc.description.abstractEn esta tercera parte de la obra, se hace una presentación sucinta de la biodiversidad marina, que habita en la fachada externa del Parque Natural. Respecto a la biodiversidad terrestre, se identifica, localiza e interpreta la vegetación y la fauna de mayor visibilidad en los paisajes sensoriales del lugar. Los textos se dirigen a observadores inexpertos en Botánica y Zoología. Se pretende subrayar el protagonismo de la arquitectura biótica, que llena de vida, en ocasiones, a los restantes componentes arquitectónicos del paisaje sensorial. Parte de la biota terrestre del territorio, que participa en paisajes sensoriales, está recogida en tomas fotográficas.en_US
dc.languagespaen_US
dc.sourceParque natural de Cabo de Gata-Níjar (Almería, España): su paisaje sensorial / Jesús Martínez Martínez y Diego Casas Ripollen_US
dc.subject250604 Geología ambientalen_US
dc.subject.otherCabo de Gata-Níjaren_US
dc.titleCaracterización biótica del recurso de ocio, y de formación y educación ambientalen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bookParten_US
dc.typeBookParten_US
dc.investigacionCienciasen_US
dc.type2Capítulo de libroen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
Colección:Capítulo de libro
miniatura
pdf
Adobe PDF (59,3 MB)
Vista resumida

Visitas

198
actualizado el 12-oct-2024

Descargas

102
actualizado el 12-oct-2024

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.