Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/74466
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorRodríguez Rodríguez, Germán Alejandroes
dc.contributor.advisorBergasa López, Oscares
dc.contributor.authorPiedeleu, Marc Jeanes
dc.date.accessioned2020-09-17T11:51:08Z-
dc.date.available2020-09-17T11:51:08Z-
dc.date.issued2019-
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/74466-
dc.description.abstractEl presente estudio de modelización hidrodinámica para la evaluación del impacto ambiental de la apertura de una zanja producida por el jetting/ploughing, en el ámbito marino se fundamenta en la necesidad de conocimiento de los diferentes impactos asociados a las actividades que comprende la interconexión eléctrica. Este, se centra en el ámbito marino y abarca el posible impacto debido al jetting/ploughing en aquellas zonas donde el sedimento está presente con al menos un metro de espesor. A partir del modelaje numérico se pretende caracterizar la posible pluma de turbidez provocada por el sedimento que se pone en suspensión por el empleo del jetting/ploughing, así como la posibilidad de que dicha pluma alcance la costa (Gooding et al., 2012, Zhao et al., 2011, Black et al., 2007; Peng et al., 2006). A continuación, en el presente trabajo se muestran, los fundamentos del modelo numérico, los datos de entrada empleados y los resultados del modelo hidrodinámico y de advección-dispersión que tiene por objeto evaluar la pluma sedimentaria generada por la apertura de la zanja en los fondos sedimentarios por empleo del jetting/ploughing.en_US
dc.languagespaen_US
dc.subject330112 Hidrodinámicaen_US
dc.subject.otherModelizaciónes
dc.subject.otherSedimentos marinoses
dc.subject.otherImpacto ambientales
dc.titleEvaluación del impacto ambiental de la apertura de una zanja producida por el jetting/ploughing en el ámbito marino mediante el modelo numérico MIKE 3Des
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
dc.typeMasterThesisen_US
dc.contributor.departamentoDepartamento de Físicaes
dc.contributor.facultadFacultad de Ciencias del Maren_US
dc.investigacionCienciasen_US
dc.type2Trabajo final de másteren_US
dc.description.notasMáster en Gestión Costera ; 2018-2019en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.matriculaTFT-55264es
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-BASes
dc.contributor.titulacionMáster Universitario en Gestión Costeraes
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextrestricted-
crisitem.advisor.deptGIR IUNAT: Física marina y teledetección aplicada-
crisitem.advisor.deptIU de Estudios Ambientales y Recursos Naturales-
crisitem.advisor.deptDepartamento de Física-
Appears in Collections:Trabajo final de máster
Restringido ULPGC
Thumbnail
PDF
Adobe PDF (1,04 MB)
This file is reserved to the following groups: autenticados
Show simple item record

Page view(s)

196
checked on Feb 15, 2025

Download(s)

25
checked on Feb 15, 2025

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.