Please use this identifier to cite or link to this item: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/73850
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAbramic Petkovic, Andrejen_US
dc.contributor.authorGarcía Mendoza, Alejandroen_US
dc.contributor.authorFernández-Palacios Vallejo, Maria Yaizaen_US
dc.contributor.authorHaroun Tabraue, Ricardo Jesúsen_US
dc.date.accessioned2020-07-28T11:18:43Z-
dc.date.available2020-07-28T11:18:43Z-
dc.date.issued2020en_US
dc.identifier.issn2444-4758en_US
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/73850-
dc.description.abstractEl desarrollo de la energía eólica marina se inició a principios de los 2000 en el norte de Europa, principalmente en el Mar del Norte, lo que implicaba requerimientos espaciales nuevos para esas instalaciones de energía renovables. Este nuevo sector emergente, que contó con el apoyo firme de las políticas europeas para lograr alcanzar un 20% del consumo energético a partir de fuentes renovables en 2020, requirió la asignación de espacio marino para su expansión. Esta tecnología energética resultó ser muy adecuada en el caso del Mar del Norte debido a las características naturales, especialmente la poca profundidad, lo que permitió instalar parques eólicos a gran distancia de la costa (incluso a 50 millas de la costa). La localización de parques eólicos lejos de la costa se beneficia de vientos más intensos y estables. Los requisitos de espacio marino para los aerogeneradores supusieron conflictos potenciales con otros sectores de energía (como el petróleo y el gas), y también con sectores tradicionales como la pesca, el transporte marítimo, el turismo costero ...en_US
dc.languagespaen_US
dc.relationBases para la planificación sostenible de áreas marinas en la Macaronesiaen_US
dc.relation.ispartofOkeanosen_US
dc.sourceOkeanos [ISSN 2444-4758], n. 11, p. 84-88, (julio-diciembre 2020).en_US
dc.subject332205 Fuentes no convencionales de energíaen_US
dc.subject.otherEnergía eólicaen_US
dc.subject.otherIslas Canariasen_US
dc.titleEnergía eólica marina: Un nuevo sector marítimo y su encaje en las propuestas de ordenación espacial marina en las Islas Canariasen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.description.lastpage88en_US
dc.description.firstpage84en_US
dc.investigacionCienciasen_US
dc.type2Artículoen_US
dc.description.numberofpages5en_US
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdateJulio 2020en_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-BASen_US
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
crisitem.project.principalinvestigatorHaroun Tabraue, Ricardo Jesús-
crisitem.author.deptGIR ECOAQUA: Biodiversidad y Conservación-
crisitem.author.deptIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.deptGIR ECOAQUA: Biodiversidad y Conservación-
crisitem.author.deptIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.deptGIR ECOAQUA: Biodiversidad y Conservación-
crisitem.author.deptIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.deptGIR ECOAQUA: Biodiversidad y Conservación-
crisitem.author.deptIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.deptDepartamento de Biología-
crisitem.author.orcid0000-0003-1348-692X-
crisitem.author.parentorgIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.parentorgIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.parentorgIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.parentorgIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.author.fullNameAbramic Petkovic,Andrej-
crisitem.author.fullNameGarcía Mendoza,Alejandro-
crisitem.author.fullNameFernández - Palacios Vallejo, María Yaiza-
crisitem.author.fullNameHaroun Tabraue, Ricardo Jesús-
Appears in Collections:Artículos
Thumbnail
PDF
Adobe PDF (2,85 MB)
Show simple item record

Page view(s)

475
checked on Feb 8, 2025

Download(s)

150
checked on Feb 8, 2025

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.