Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10553/7319
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Arístegui Ruiz, Javier | - |
dc.contributor.advisor | Mason, Evan | - |
dc.contributor.author | Santana Falcon, Yeray | - |
dc.date.accessioned | 2012-05-10T04:00:24Z | |
dc.date.accessioned | 2018-05-15T10:56:32Z | - |
dc.date.available | 2012-05-10T04:00:24Z | |
dc.date.available | 2018-05-15T10:56:32Z | - |
dc.date.issued | 2011 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/7319 | |
dc.description | Máster en Oceanografía | en_US |
dc.description.abstract | Las denominadas Corrientes de Frontera Este comprenden ecosistemas complejos debido a la presencia de procesos a mesoscala y submesoscala que aumentan la variabilidad del sistema. Los modelos de acoplamiento físico-biológico son herramientas bastante interesantes para ayudar a entender dicha variabilidad. Aunque se han desarrollado modelos para los sistemas de afloramiento de las Corrientes de California y de Humboldt, el Ecosistema de la Corriente de Canarias sigue sin ser ampliamente estudiado bajo este enfoque. En este trabajo mostramos los primeros resultados de un modelo acoplado ROMS (Sistema de Modelización de Oceanografía Regional)-PISCES (Esquema de Interacción Pelágica para Estudios de Carbono y de Ecosistemas) para el Ecosistema de la Corriente de Canarias. PISCES simula la productividad oceánica y la variabilidad espacio-temporal de los ciclos de carbono y de nutrientes (P, N, Si, Fe). Como un primer paso, hemos usado la distribución de clorofila como proxy para determinar el funcionamiento del modelo. Se ha observado que los patrones de la distribución de clorofila concuerdan bastante bien con las observaciones realizadas por imágenes de satélite, aunque también se observa que el modelo subestima los valores de las concentraciones. También se compara la distribución de clorofila en la columna de agua con datos reales observándose una buena relación con la clorofila modelada. Además, se incluyen directrices a seguir para mejorar el modelo. | en_US |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | eng | en_US |
dc.rights | by-nc-nd | es |
dc.subject | 251001 Oceanografía biológica | en_US |
dc.subject | 251007 Oceanografía física | en_US |
dc.subject.other | Modelización | es |
dc.subject.other | Acoplamiento físico-biológico | es |
dc.subject.other | Distribución de clorofila | es |
dc.title | Biophysical 3D modeling approach of the Canary Current System: a ROMS-PISCES coupling study | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en_US |
dc.type | MasterThesis | en_US |
dc.compliance.driver | 1 | es |
dc.contributor.departamento | Biología | en_US |
dc.contributor.facultad | Facultad de Ciencias del Mar | en_US |
dc.identifier.absysnet | 658625 | es |
dc.identifier.crisid | - | |
dc.investigacion | Ciencias | en_US |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type2 | Trabajo final de máster | en_US |
dc.description.notas | Máster Universitario en Oceanografía ; 2009-2011 | en_US |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.matricula | TFT-30515 | es |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-BAS | en_US |
dc.contributor.titulacion | Máster Universitario en Oceanografía | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | open | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Biología | - |
crisitem.author.orcid | 0000-0002-2627-1947 | - |
crisitem.author.fullName | Santana Falcon, Yeray | - |
crisitem.advisor.dept | GIR IOCAG: Oceanografía Biológica y Algología Aplicada | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Oceanografía y Cambio Global | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Biología | - |
Appears in Collections: | Trabajo final de máster |
Page view(s)
121
checked on Oct 31, 2024
Download(s)
205
checked on Oct 31, 2024
Google ScholarTM
Check
Share
Export metadata
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.