Please use this identifier to cite or link to this item: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/71993
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorHigerey Gómez, Ángelen_US
dc.contributor.authorTrujillo Castellano, Lourdesen_US
dc.contributor.authorGonzález Serrano, María Manuelaen_US
dc.date.accessioned2020-05-05T10:28:54Z-
dc.date.available2020-05-05T10:28:54Z-
dc.date.issued2011en_US
dc.identifier.issn1988-8767en_US
dc.identifier.otherDialnet-
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/71993-
dc.description.abstractEl servicio público de agua ha venido siendo objeto de estudio en los últimos años motivado a diferentes razones. El agua es administrada por diversas organizaciones que van desde el sector público (administración local, regional o nacional) al privado (abarcando todo el proceso o parte de ellos), así como organizaciones comunitarias, cooperativas, unidades operativas, entre otras; y pueden prestar tanto el servicio de agua potable como el de aguas residuales o alcantarillado. En Latinoamérica esta industria posee características particulares influidas por el bajo desarrollo en los países; por lo que se plantea medir la eficiencia técnica de las empresas de agua en latinoamericanas para el período 2003-2006. Utilizando una función de distancia se elaboraron tres modelos; de ellos se desprende una alta incidencia del tamaño de la población atendida. Los resultados sirven para llamar la atención a las empresas, gobierno, agentes reguladores e investigadores, sobre los aspectos que inciden en la eficiencia y la búsqueda de una mejor calidad de vida.en_US
dc.languagespaen_US
dc.relation.ispartofDocumentos de trabajo FUNCASen_US
dc.sourceDocumentos de Trabajo FUNCAS[ISSN 1988-8767] (638), p. 1en_US
dc.subject5311 Organización y dirección de empresasen_US
dc.subject.otherEmpresas de aguaen_US
dc.subject.otherGestión de empresasen_US
dc.titleLa eficiencia técnica en la industria de agua latinoamericana medida a través de la función de distanciaen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/Articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.identifier.urlhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4960897-
dc.description.lastpage1en_US
dc.identifier.issue638-
dc.description.firstpage1en_US
dc.investigacionCiencias Sociales y Jurídicasen_US
dc.type2Artículoen_US
dc.contributor.authordialnetid3610087-
dc.contributor.authordialnetid207783-
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.identifier.dialnet4960897ARTREV-
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgces
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
crisitem.author.deptGIR Economía, Comercio y Transporte Marítimo-
crisitem.author.deptDepartamento de Análisis Económico Aplicado-
crisitem.author.deptGIR Economía, Comercio y Transporte Marítimo-
crisitem.author.deptDepartamento de Análisis Económico Aplicado-
crisitem.author.orcid0000-0002-0918-5625-
crisitem.author.orcid0000-0001-9584-1002-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Análisis Económico Aplicado-
crisitem.author.parentorgDepartamento de Análisis Económico Aplicado-
crisitem.author.fullNameTrujillo Castellano, Lourdes-
crisitem.author.fullNameGonzález Serrano, María Manuela-
Appears in Collections:Artículos
Thumbnail
Adobe PDF (351,55 kB)
Show simple item record

Page view(s)

98
checked on Jun 15, 2024

Download(s)

25
checked on Jun 15, 2024

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.