Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
http://hdl.handle.net/10553/61304
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Afonso López, Juan Manuel | - |
dc.contributor.advisor | Montero Vítores, Daniel | - |
dc.contributor.author | Astorga Contreras, Nicolás | - |
dc.date.accessioned | 2020-01-21T08:05:53Z | - |
dc.date.available | 2007-06-06T00:00:00Z | es |
dc.date.available | 2020-01-21T08:05:53Z | - |
dc.date.issued | 1999 | en_US |
dc.identifier.other | contentdm-postulpgc | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/61304 | - |
dc.description.abstract | Es el primer estudio que hace un exhaustivo análisis de las malformaciones esqueléticas de la dorada (Sparos aurata), que considera la estructura familiar y sus réplicas sobre un total de 11640 peces. Se describen 21 deformidades simples de esqueleto y de forma, dentro de las cuales las de mayor frecuencia fueron la lordosis (4,11 %), la frente prominente (3,83 %), la boca doblada (1,15 %) y el opérculo (0,63 % ). La distribución de frecuencias de la lordosis por vértebra con lordosis tuvo una distribución normal, donde la moda correspondió a la vértebra 8 con casi un 33% de las observaciones. Además, fue descrita en una familia (2H) una nueva y compleja deformidad de columna, consistente en una repetición consecutiva de la lordosis, la escoliosis y la cifosis (LEC) desde la cabeza a la aleta caudal, la cual está estadísticamente asociada a la estructura familiar (Z2H. LEC = 3,49; P<0,05). El análisis estadístico de las restantes deformidades no determinante para concluir que las anormalidades sean debidas a causas genéticas o medioambientales. Sin embargo, se abren posibilidades de estudio para sugerir futuras soluciones genéticas a la industria acuícola. | en_US |
dc.format | es | |
dc.format.mimetype | 300 ppp., TIFF sin compresión | es |
dc.language | spa | en_US |
dc.rights | Acceso restringido para la comunidad universitaria de la ULPGC | es |
dc.subject | 251092 Acuicultura marina | en_US |
dc.subject.other | Dorada (Peces) | en_US |
dc.subject.other | Cría y explotación | en_US |
dc.title | Estudio preliminar de las deformidades esqueléticas de la dorada (Sparus aurata, L.) en cultivo intensivo, y su asociación con la estructura familiar | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/masterThesis | en_US |
dc.type | MasterThesis | en_US |
dc.contributor.facultad | Facultad de Ciencias del Mar | en_US |
dc.identifier.absysnet | 183719 | es |
dc.investigacion | Ciencias | en_US |
dc.type2 | Trabajo final de máster | en_US |
dc.description.notas | Presentado como requisito parcial para la obtención del Título de Máster Universitario Internacional en Acuicultura, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM) | en_US |
dc.identifier.currens | 697 | es |
dc.description.numberofpages | VI, 100 p. | es |
dc.utils.revision | Sí | en_US |
dc.identifier.ulpgc | Sí | en_US |
dc.contributor.buulpgc | BU-BAS | en_US |
item.grantfulltext | restricted | - |
item.fulltext | Con texto completo | - |
crisitem.advisor.dept | GIR Grupo de Investigación en Acuicultura | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de Los Alimentos | - |
crisitem.advisor.dept | GIR Grupo de Investigación en Acuicultura | - |
crisitem.advisor.dept | IU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec | - |
crisitem.advisor.dept | Departamento de Biología | - |
Colección: | Trabajo final de máster Restringido ULPGC |
Visitas
89
actualizado el 13-ene-2024
Descargas
16
actualizado el 13-ene-2024
Google ScholarTM
Verifica
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.