Please use this identifier to cite or link to this item: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/61304
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.advisorAfonso López, Juan Manuel-
dc.contributor.advisorMontero Vítores, Daniel-
dc.contributor.authorAstorga Contreras, Nicolás-
dc.date.accessioned2020-01-21T08:05:53Z-
dc.date.available2007-06-06T00:00:00Zes
dc.date.available2020-01-21T08:05:53Z-
dc.date.issued1999en_US
dc.identifier.othercontentdm-postulpgces
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/61304-
dc.description.abstractEs el primer estudio que hace un exhaustivo análisis de las malformaciones esqueléticas de la dorada (Sparos aurata), que considera la estructura familiar y sus réplicas sobre un total de 11640 peces. Se describen 21 deformidades simples de esqueleto y de forma, dentro de las cuales las de mayor frecuencia fueron la lordosis (4,11 %), la frente prominente (3,83 %), la boca doblada (1,15 %) y el opérculo (0,63 % ). La distribución de frecuencias de la lordosis por vértebra con lordosis tuvo una distribución normal, donde la moda correspondió a la vértebra 8 con casi un 33% de las observaciones. Además, fue descrita en una familia (2H) una nueva y compleja deformidad de columna, consistente en una repetición consecutiva de la lordosis, la escoliosis y la cifosis (LEC) desde la cabeza a la aleta caudal, la cual está estadísticamente asociada a la estructura familiar (Z2H. LEC = 3,49; P<0,05). El análisis estadístico de las restantes deformidades no determinante para concluir que las anormalidades sean debidas a causas genéticas o medioambientales. Sin embargo, se abren posibilidades de estudio para sugerir futuras soluciones genéticas a la industria acuícola.en_US
dc.formatPDFes
dc.format.mimetype300 ppp., TIFF sin compresiónes
dc.languagespaen_US
dc.rightsAcceso restringido para la comunidad universitaria de la ULPGCes
dc.subject251092 Acuicultura marinaen_US
dc.subject.otherDorada (Peces)en_US
dc.subject.otherCría y explotaciónen_US
dc.titleEstudio preliminar de las deformidades esqueléticas de la dorada (Sparus aurata, L.) en cultivo intensivo, y su asociación con la estructura familiaren_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
dc.typeMasterThesisen_US
dc.contributor.facultadFacultad de Ciencias del Maren_US
dc.identifier.absysnet183719es
dc.investigacionCienciasen_US
dc.type2Trabajo final de másteren_US
dc.description.notasPresentado como requisito parcial para la obtención del Tí­tulo de Máster Universitario Internacional en Acuicultura, otorgado por la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC), el Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), y el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos de Zaragoza (CIHEAM)en_US
dc.identifier.currens697es
dc.description.numberofpagesVI, 100 p.es
dc.utils.revisionen_US
dc.identifier.ulpgcen_US
dc.contributor.buulpgcBU-BASen_US
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextrestricted-
crisitem.advisor.deptGIR Grupo de Investigación en Acuicultura-
crisitem.advisor.deptIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.advisor.deptDepartamento de Patología Animal, Producción Animal, Bromatología y Tecnología de Los Alimentos-
crisitem.advisor.deptGIR Grupo de Investigación en Acuicultura-
crisitem.advisor.deptIU de Investigación en Acuicultura Sostenible y Ec-
crisitem.advisor.deptDepartamento de Biología-
Appears in Collections:Trabajo final de máster
Restringido ULPGC
Thumbnail
Adobe PDF (14,91 MB)
This file is reserved to the following groups: autenticados
Show simple item record

Page view(s)

89
checked on Jan 13, 2024

Download(s)

16
checked on Jan 13, 2024

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.