Identificador persistente para citar o vincular este elemento:
https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/6079
Campo DC | Valor | idioma |
---|---|---|
dc.contributor.author | Betancort Rivera, N. | en_US |
dc.contributor.author | Pérez Alonso, Esteban | en_US |
dc.contributor.author | Santana Santana, J.R. | en_US |
dc.contributor.author | Santana Artiles, A. | en_US |
dc.date.accessioned | 2011-08-03T02:31:00Z | - |
dc.date.accessioned | 2018-03-08T13:07:00Z | - |
dc.date.available | 2011-08-03T04:00:15Z | - |
dc.date.available | 2018-03-08T13:07:00Z | - |
dc.date.issued | 2005 | en_US |
dc.identifier.issn | 1696-6864 | en_US |
dc.identifier.uri | https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/6079 | - |
dc.description.abstract | Esta revisión supone dar a conocer los resultados obtenidos en nuestra experiencia y abrir la discusión sobre el procedimiento a elegir en apendicectomía. Estudiar la positividad de la técnica cerrada, por un lado, con respecto a la infección de la herida o la agresividad de provocar colecciones intraabdominales, en el lado negativo, pero lo que se impone es una más pronta recuperación a la vida laboral, exploración de toda la cavidad abdonünal (enfoque diagnóstico terapéutico), impresión de menor demanda analgésica y el alta precoz. Para el tratamiento de la patología apendicular se validan la técnica "open" y la vía laparoscópica. Existe capacidad resolutiva para abordar las complicaciones de forma satisfactoria por cirugía mínimamente invasiva. La apendicectomía se realiza en 1 de 12 personas, siendo el 1% de todas las intervenciones quirúrgicas, por lo tanto, la importancia de reflexionar sobre las técnicas quirúrgicas a utilizar. | en_US |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | en_US |
dc.relation.ispartof | Canarias médica y quirúrgica | en_US |
dc.source | Canarias médica y quirúrgica. -- Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas, Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas: Hospital Universitario Insular, 2003- ISSN 1696-6864, n. 06, 2005, p. 63 | en_US |
dc.subject | 32 Ciencias médicas | en_US |
dc.subject | 3213 Cirugía | en_US |
dc.subject.other | Apendicitis | en_US |
dc.subject.other | Laparoscopia | en_US |
dc.subject.other | Colecciones intraabdominales | en_US |
dc.title | Apendicectomía por laparoscopia: revisión de los primeros 60 casos | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
dc.type | Article | en_US |
dc.compliance.driver | 1 | es |
dc.identifier.absysnet | 514198 | - |
dc.identifier.crisid | -;2044;-;- | - |
dc.investigacion | Ciencias de la Salud | en_US |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type2 | Artículo | en_US |
dc.identifier.external | -;2044;-;- | - |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | open | - |
crisitem.author.dept | Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas | - |
crisitem.author.fullName | Pérez Alonso, Esteban | - |
Colección: | Canar. méd. quir. n.06, 2005 Artículos |
Visitas
86
actualizado el 10-feb-2024
Descargas
96
actualizado el 10-feb-2024
Google ScholarTM
Verifica
Comparte
Exporta metadatos
Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.