Please use this identifier to cite or link to this item: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/59908
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorSantana Suárez, Octavioen_US
dc.contributor.authorPérez Aguiar, José Rafaelen_US
dc.contributor.authorGutiérrez Rodríguez, Virginiaen_US
dc.date.accessioned2019-12-18T20:37:03Z-
dc.date.available2019-12-18T20:37:03Z-
dc.date.issued2013en_US
dc.identifier.issn0210-6345en_US
dc.identifier.otherDialnet-
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/59908-
dc.description.abstractEl objetivo del presente trabajo es analizar desde un punto de vista pragmático uno de los procedimientos de formación de palabras más eficaces de la lengua española - la composición - que permita de manera formal y automática tratar neologismos compositivos. Se presentan un conjunto de reglas de carácter léxico y de cambio gráfico para el reconocimiento de compuestos, construidas a partir del comportamiento mayoritario observado en las diversas bases documentales tratadas. Se exponen las normas aplicadas introducidas a partir de la realidad explorada que permiten solventar barreras lingüísticas a través del dominio informático y poner de manifiesto las irrregularidades encontradas en su tratamiento. Los mecanismos utilizados para la detección de las reglas atienden a la categoría gramatical del compuesto y a la de sus elementos componentes; con el propósito de garantizar un conocimiento suficiente de la casuística que envuelve a este proceso, se consideran solo aquellos compuestos consolidados o perfectos, donde el grado de fusión de los elementos del compuesto es total.en_US
dc.languagespaen_US
dc.relation.ispartofLEA: linguística espanola actualen_US
dc.sourceLEA: Lingüística española actual [ISSN 0210-6345],v. 35 (2), p. 303-324en_US
dc.subject570104 Lingüística informatizadaen_US
dc.subject.otherEspañolen_US
dc.subject.otherCorpusen_US
dc.subject.otherPalabras compuestasen_US
dc.subject.otherComposiciónen_US
dc.subject.otherNeologismosen_US
dc.subject.otherReglas de formaciónen_US
dc.subject.otherProcesamiento del lenguaje naturalen_US
dc.subject.otherLingüística computacionalen_US
dc.titlePragmatización en la automatización del reconocimiento de palabras compuestas en españolen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/Articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.identifier.scopus84902490208
dc.identifier.urlhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=4714526-
dc.contributor.authorscopusid14032325100
dc.contributor.authorscopusid55486970100
dc.contributor.authorscopusid55877391600
dc.description.lastpage324-
dc.identifier.issue2-
dc.description.firstpage303-
dc.relation.volume35-
dc.investigacionArtes y Humanidadesen_US
dc.type2Artículoen_US
dc.contributor.authordialnetid327816-
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.contributor.authordialnetidNo ID-
dc.identifier.dialnet4714526ARTREV-
dc.utils.revisionen_US
dc.date.coverdateEnero 2013
dc.identifier.ulpgces
dc.description.dialnetimpact0,0
dc.description.dialnetqQ1
item.fulltextSin texto completo-
item.grantfulltextnone-
crisitem.author.fullNameSantana Suárez, Octavio-
crisitem.author.fullNamePérez Aguiar, José Rafael-
Appears in Collections:Artículos
Show simple item record

Page view(s)

117
checked on Jan 11, 2025

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.