Please use this identifier to cite or link to this item: http://hdl.handle.net/10553/5918
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorAcosta Arencibia, A.en_US
dc.contributor.authorGarcía-Duque, Orlandoen_US
dc.contributor.authorTorre García, Manuel de laen_US
dc.contributor.authorFernández-Palacios Martínez, Javieren_US
dc.date.accessioned2011-07-23T02:31:00Z-
dc.date.accessioned2018-03-07T09:39:09Z-
dc.date.available2011-07-23T04:00:26Z-
dc.date.available2018-03-07T09:39:09Z-
dc.date.issued2009en_US
dc.identifier.issn1696-6864en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/5918-
dc.description.abstractLa cirugía plástica juega un papel determinante en la reconstrucción de pacientes politraumatizados con grandes pérdidas de sustancia, en especial en las extremidades. En muchas ocasiones supone cirugía de urgencias aunque a veces se precisa realizar desbridamientos seriados para que se delimite el tejido inviable y poder definir la extensión real del defecto. Con el avance de las técnicas microquirúrgicas los colgajos libres son una alternativa terapéutica llegando a ser la primera opción en casos de pérdida de sustancia, cutánea u ósea, masivas. En este trabajo presentamos el caso clínico de un paciente que sufrió gran afectación de ambos miembros superiores. Su reconstrucción y cobertura fue en varios tiempos quirúrgicos realizándose una transferencia libre de peroné y un colgajo inguinal pediculado para el defecto del cúbito en antebrazo derecho y un colgajo libre anterolateral de muslo (ALT) para la cobertura del antebrazo izquierdo.en_US
dc.formatapplication/pdfes
dc.languagespaen_US
dc.relation.ispartofCanarias médica y quirúrgicaen_US
dc.sourceCanarias médica y quirúrgica. -- Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas, Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas: Hospital Universitario Insular, 2003- ISSN 1696-6864, n. 19, 2009, p. 24en_US
dc.subject32 Ciencias médicasen_US
dc.subject3213 Cirugíaen_US
dc.titleReconstrucción microquirúrgica de ambos antebrazos en paciente politraumatizadoen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.compliance.driver1es
dc.identifier.absysnet514198-
dc.identifier.crisid-;-;-;--
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.rights.accessrightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses
dc.type2Artículoen_US
dc.identifier.external-;-;-;--
dc.identifier.ulpgces
item.fulltextCon texto completo-
item.grantfulltextopen-
Appears in Collections:Canar. méd. quir. n.19, 2009 
Artículos
Thumbnail
Adobe PDF (85,2 kB)
Show simple item record

Page view(s)

245
checked on Mar 16, 2025

Download(s)

161
checked on Mar 16, 2025

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.