Please use this identifier to cite or link to this item:
http://hdl.handle.net/10553/5891
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.author | Sosa González, L.M. | en_US |
dc.contributor.author | Medina Macías, S.Mª | en_US |
dc.date.accessioned | 2011-07-21T02:31:00Z | - |
dc.date.accessioned | 2018-03-07T09:38:58Z | - |
dc.date.available | 2011-07-21T04:00:32Z | - |
dc.date.available | 2018-03-07T09:38:58Z | - |
dc.date.issued | 2009 | en_US |
dc.identifier.issn | 1696-6864 | en_US |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/10553/5891 | - |
dc.description.abstract | Consideramos el ejercicio terapéutico, como elemento central, para mejorar la funcionalidad y la calidad de vida, del paciente intervenido del manguito rotador de un hombro,ya que,consigue los cambios permanentes y básicos, que permiten mantener, mejorar y prevenir futuras pérdidas funcionales, consiguiendo incluso, la reducción de una discapacidad.Todo ello, conlleva a disminuir los costes asistenciales de forma considerable (1). A la hora de indicar los ejercicios terapéuticos a un paciente intervenido del manguito rotador, es muy importante el conocimiento, por parte del fisioterapeuta, de la biomecánica de dicha estructura y, de su patrón motriz, que se basan en el “par de fuerzas deltoides-manguito rotador” y en el “par de fuerzas escapular”, necesarios para la correcta elevación de dicha extremidad. Conociendo ésta, se entiende el por qué, el fisioterapeuta debe enseñar adecuadamente al paciente, a realizar los ejercicios, no sólo enfocados a trabajar la musculatura que conforma el manguito rotador, sino también, los necesarios para el deltoides, así como los orientados a tonificar los elementos estabilizadores de la escápula. Por tanto, la base del ejercicio terapéutico, no sólo es el autotratamiento, sino además, el correcto aprendizaje motor de cada ejercicio, a fin de evitar la compresión del manguito, e incluso, su posible y subsiguiente rotura.(1, 8) Por tanto, el protocolo de fisioterapia, que se describe, es un programa post-operatorio de ejercicios progresivos,el cual depende del balance muscular del manguito y de la musculatura estabilizadora de la escápula.(1, 12) | en_US |
dc.format | application/pdf | es |
dc.language | spa | en_US |
dc.relation.ispartof | Canarias médica y quirúrgica | en_US |
dc.source | Canarias médica y quirúrgica. -- Las Palmas de Gran Canaria: Universidad de Las Palmas, Departamento de Ciencias Médicas y Quirúrgicas: Hospital Universitario Insular, 2003- ISSN 1696-6864, n. 20, 2009, p. 28 | en_US |
dc.subject | 32 Ciencias médicas | en_US |
dc.subject | 3213 Cirugía | en_US |
dc.subject.other | Ejercicio terapéutico | en_US |
dc.subject.other | Manguito de los rotadores | en_US |
dc.subject.other | Aprendizaje motor | en_US |
dc.subject.other | Autotratamiento | en_US |
dc.title | El ejercicio terapéutico, como componente clave, en el tratamiento postoperatorio del manguito rotador | en_US |
dc.type | info:eu-repo/semantics/article | en_US |
dc.type | Article | en_US |
dc.compliance.driver | 1 | es |
dc.identifier.absysnet | 514198 | - |
dc.identifier.crisid | -;- | - |
dc.investigacion | Ciencias de la Salud | en_US |
dc.rights.accessrights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es |
dc.type2 | Artículo | en_US |
dc.identifier.external | -;- | - |
dc.identifier.ulpgc | Sí | es |
item.fulltext | Con texto completo | - |
item.grantfulltext | open | - |
Appears in Collections: | Canar. méd. quir. n.20, 2009 Artículos |
Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.