Identificador persistente para citar o vincular este elemento: https://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/58220
DC FieldValueLanguage
dc.contributor.authorDíaz Chico, Bonifacioen_US
dc.date.accessioned2019-12-02T14:50:02Z-
dc.date.available2019-12-02T14:50:02Z-
dc.date.issued1993en_US
dc.identifier.issn1130-4723en_US
dc.identifier.otherDialnet-
dc.identifier.urihttps://accedacris.ulpgc.es/handle/10553/58220-
dc.description.abstractMuchas proteínas hepáticas están sometidas a control mul tihormonal. Esto crea grandes dificultades a la hora de comprender la importancia relativa de cada hormona -y de cada mediador intracelular de su acción- en la activación de los genes que codifican estas proteínas. En los últimos años, nuestro laboratorio ha estudiado una proteína microsomal hepática capaz de unirse a varias hormonas esteroideas con una afinidad inferior a la de los receptores clásicos, y que hemos denominado LAGS (de Low Affinity Glucocorticoid­ binding Sites). Los LAGS están regulados por un sistema multihormonal complejo. En primer lugar, los LAGS son específicos del sexo masculino y tienen una ontogenia realmente peculiar. Además desaparecen tras la hipofisectomía y casi desaparecen durante el hipotiroidismo. Disminuyen su concentración tras adrenalectomía, y la orquidectomía, practicada antes de la pubertad, hace que su concentración aumente. Estudios sobre cada hormona individual permiten concluir que existe una regulación sinérgica de los LAGS por glucocorticoides, hormona de crecimiento y hormonas tiroideas. Por tanto, los LAGS proporcionan un modelo reproducible y relativamente sencillo para el estudio de la regulación multihormonal de proteínas microsomales hepáticas.en_US
dc.languagespaen_US
dc.relation.ispartofRevista de la Academia Canaria de Cienciasen_US
dc.sourceRevista de la Academia Canaria de Ciencias: = Folia Canariensis Academiae Scientiarum [ISSN 1130-4723], v. 5 (4), p. 127-152en_US
dc.subject32 Ciencias médicasen_US
dc.titleLugares de unión de baja afinidad para glucocorticoides: un modelo para el estuido de la regulación multihormonal de proteínas microsomiales hepáticasen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/articleen_US
dc.typeArticleen_US
dc.identifier.urlhttp://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2902859-
dc.description.lastpage152-
dc.identifier.issue4-
dc.description.firstpage127-
dc.relation.volume5-
dc.investigacionCiencias de la Saluden_US
dc.type2Artículoen_US
dc.contributor.authordialnetid2420002-
dc.identifier.dialnet2902859ARTREV-
dc.identifier.ulpgces
item.grantfulltextnone-
item.fulltextSin texto completo-
crisitem.author.deptGIR IUIBS: Farmacología Molecular y Traslacional-
crisitem.author.deptIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.deptDepartamento de Bioquímica y Biología Molecular, Fisiología, Genética e Inmunología-
crisitem.author.orcid0000-0001-5633-6185-
crisitem.author.parentorgIU de Investigaciones Biomédicas y Sanitarias-
crisitem.author.fullNameDíaz Chico, Bonifacio-
Appears in Collections:Artículos
Show simple item record

Page view(s)

112
checked on Aug 31, 2024

Google ScholarTM

Check


Share



Export metadata



Items in accedaCRIS are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.