Identificador persistente para citar o vincular este elemento: http://hdl.handle.net/10553/58092
Campo DC Valoridioma
dc.contributor.authorLorenzo Alonso, María Gemaen_US
dc.contributor.authorCardona de La Fe, Víctor Joséen_US
dc.date.accessioned2019-11-26T13:53:01Z-
dc.date.available2019-11-26T13:53:01Z-
dc.date.issued2019en_US
dc.identifier.isbn978-84-09-14325-2en_US
dc.identifier.urihttp://hdl.handle.net/10553/58092-
dc.description.abstractEn el año 2015, un grupo de estudiantes del CFGS Química Ambiental del IES Politécnico Las Palmas proponen buscar solución a un problema planteado en el módulo de Control de Residuos. La cuestión era sencilla, ¿cómo se gestionan los bolígrafos, rotuladores, correctores y demás elementos de escritura de plástico y/o metal cuando han llegado al final de su vida útil? Por la naturaleza del material, la respuesta fue unánime y contundente y es que la relación entre los residuos plásticos y el contenedor amarillo sigue siendo un problema 37 años después de su aparición, consecuencia del uso popular del término “contenedor de plásticos” para referirnos al “contenedor de envases ligeros”. Tras estudiar la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases1 y el Real Decreto 782/1998, de 30 de abril2, por el que se aprueba el Reglamento para el desarrollo y ejecución de la citada ley, la respuesta fue otra. Las estilográficas y los bolígrafos, así como sus recambios, no se consideran envases y, por tanto, no pueden depositarse en el contenedor amarillo. El residuo estaba abocado a terminar en el vertedero, a pesar de las posibilidades que parecían presentar todos y cada uno de los materiales que componen estos elementos de escritura: acero, tungsteno, polipropileno, polietileno de alta densidad, ABS, nylon o fieltro, entre otros. Si además, tenemos presente que la colmatación de los vertederos de Canarias es una cuestión de tiempo, permitir que se depositen en los rellenos sanitarios algo más que los rechazos que generamos, agrava aún más el problema. A partir de estos descubrimientos se lanza el reto, ¿cómo se podría desviar el residuo de su destino actual y contribuir así a aumentar la vida útil de los vertederos? En ese preciso momento empieza a gestarse el Proyecto ARBol (Acción para el Reciclaje de Bolígrafos y otros instrumentos de escritura inservibles)3 y cinco años después, se mantiene su plan de acción que avanza gracias a la participación de los estudiantes de cada una de las promociones que siguieron a la promoción que la puso en macha.en_US
dc.languagespaen_US
dc.sourceVI Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC, Las Palmas de Gran Canaria, 14 y 15 de noviembre de 2019, p. 275-283en_US
dc.subject58 Pedagogíaen_US
dc.subject530602 Innovación tecnológicaen_US
dc.subject2391 Química ambientalen_US
dc.subject.otherProyecto ARBolen_US
dc.subject.otherControl de residuosen_US
dc.subject.otherVertederosen_US
dc.subject.otherCanariasen_US
dc.titleProyecto ARBol, una propuesta educativa innovadora del Ciclo Formativo Grado Superior Química Ambientalen_US
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/conferenceObjecten_US
dc.typeConferenceObjecten_US
dc.relation.conferenceVI Jornadas Iberoamericanas de Innovación Educativa en el Ámbito de las TIC y las TAC (InnoEducaTIC 2019)en_US
dc.investigacionIngeniería y Arquitecturaen_US
dc.type2Actas de congresosen_US
dc.identifier.ulpgces
item.grantfulltextopen-
item.fulltextCon texto completo-
crisitem.event.eventsstartdate14-11-2019-
crisitem.event.eventsenddate15-11-2019-
Colección:Actas de congresos
miniatura
pdf
Adobe PDF (1,56 MB)
Vista resumida

Visitas

319
actualizado el 07-sep-2024

Descargas

458
actualizado el 07-sep-2024

Google ScholarTM

Verifica

Altmetric


Comparte



Exporta metadatos



Los elementos en ULPGC accedaCRIS están protegidos por derechos de autor con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.